EN VIVO Streaming Radio

NACIONALES, OPINION, POLITICA

A UN AÑO DE GOBIERNO ANARCO CAPITALISTA MILEI NOS DIO SU VERSIÓN DE LAS CRÓNICAS DE NARNIA. Por Juan Carlos Neves.

12 de diciembre de 2024

Narnia es un reino de ficción poblado de seres y sucesos fantásticos al que solo acceden unos pocos privilegiados mientras permanece ajeno a la mayoría de los mortales.

Al cabo de un año de gobierno, el presidente Milei pronunció un discurso recortando datos seleccionados de la realidad para mostrarnos un país maravilloso con un relato equiparable a una de las fantasiosas crónicas de Narnia.

En el país de Milei no se habla de millones de miembros de la clase pasiva que cobran jubilaciones y pensiones que están muy por debajo de la línea de pobreza y a los que se les recortan sistemáticamente medicamentos y beneficios que constituyen paliativos a su precaria situación.

Para el presidente, la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados es invisible, sean ellos docentes, empleados del Estado o cuentapropistas.
El ajuste ejecutado para cerrar el déficit fiscal barrió con cientos de miles de puestos de trabajo, produjo el cierre de decenas de miles de pequeñas y medianas empresas y ha generado una innegable caída del Producto Bruto Interno.

El presidente presume de la baja de la inflación pero luego de un año de gestión el crecimiento de los precios al consumidor aun supera el 110 por ciento mientras que el dólar administrado por el gobierno se devaluó el presente año solo un 32 por ciento, produciendo una sobrevaluación de la moneda argentina de proporciones mundiales.

Los que viven en Narnia están felices porque ahora pueden volver a viajar al extranjero y comprar suntuosos productos importados. Ya disfrutaron de una situación similar durante el gobierno de Carlos Saúl Menem y aquello barrió la industria nacional y alimentó por un tiempo la fantasía de vivir en el primer mundo. Entonces los dólares provenían de la venta de las empresas públicas rebautizadas como “las joyas de la abuela”. Hoy nos nutrimos de la explotación de recursos naturales no renovables y de la oportunidad que se dio a los evasores de blanquear sus acreencias.

Los que peinamos canas recordamos cómo terminó aquella aventura de la que inocentemente pensamos que se había aprendido la gran lección: que la única riqueza perdurable es la que proviene del crecimiento y la producción basados en la aplicación de tecnología, patentes y valor agregado a las materias primas a través de una industria desarrollada y vigorosa.

No es nuestra pretensión que el presidente Milei se flagele exponiendo los enormes costos de sus políticas de ajuste sin crecimiento y aprietes sin criterio social pero al menos esperábamos un relato balanceado y equilibrado que no ocultara los costos y los sufrimientos del programa anarco capitalista.

En la calle, luego del discurso presidencial, la pregunta que más escucho es: ¿si estamos tan bien porqué vivimos tan mal?

Posiblemente se deba a que las variables que el ciudadano que no puede acceder a Narnia debe enfrentar son, un aumento del transporte, la energía y los servicios, que triplica y cuadruplica las cifras oficiales de inflación.

Empezaremos el 2025 sin presupuesto, sin leyes que cierren el camino a los corruptos y con la promesa de una “motosierra profunda” que significa más ajuste, más desocupación y más necesidades insatisfechas. Y esta situación durará mientras la seducción de los relatores de Narnia mantenga a la ciudadanía convencida de que en un futuro sin plazos, todos podremos acceder al mundo de belleza y fantasía con que nos quiere hacer soñar el presidente.

A esta altura cabe pedir que Dios nos ayude y deje caer el velo que nubla los ojos de los que aún los tienen velados, de modo que todos percibamos el mismo mundo real por más duro que este sea.

Buenos Aires 11 de diciembre de 2024.

 

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente