EN VIVO Streaming Radio

OPINION, POLITICA & SOCIEDAD

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.

4 de noviembre de 2025

“Viajó solito a una prueba a los 11 años, en Argentino Juniors de Buenos Aires. Yo le armé una valija pequeña ya que después de la práctica él se volvía, supuestamente. Me llaman y me dicen que había quedado y no iba a volver, que tenía que quedar en la pensión”.
Así recuerda Daniela Aguirre, la mamá de Facundo Jainikoski nuestro super gurí en el Mundial sub17 de Fútbol. De cómo arrancó la aventura deportiva de su niño.
                       De Itaembé Guazú a Qatar: la historia de Facundo Jainikoski, el misionero que jugará el Mundial Sub 17 con la Selección Argentina
No conozco personalmente uno ni dos: Puedo recordar detalladamente decenas de jovencitos que se han alejado de su hogar en la búsqueda de mejores condiciones de proyección en el Deporte, pero también en la Música y seguramente en otros ámbitos del arte debe ocurrir.
El durísimo costo emocional y físico al que son sometidos en el erosivo proceso de tamizado y filtrado, en casi todas las ocasiones generan cambios de conducta permanentes. No sugiero que sean cambios necesariamente negativos, pero sí hablo de que esos niños-jóvenes comienzan a comportarse como adultos en situación de permanente emergencia. Adoptan usos y costumbres que observan en las estrellas internacionales, y conviven con permanente dolor del aparato locomotor y la agonía del sube y baja de los resultados. Sueñan con la cúspide, y entienden que a mayor sufrimiento, más capacitados estarán.
Como norma llegan a lugares donde son atendidos por entrenadores sin formación docente, casi siempre jóvenes entrenadores, que por ende tampoco han sido padres de personas como las que están entrenando, Y SOBRE TODO, QUE SU MENTE ESTÁ ENFOCADA EN LOS RESULTADOS, Y A TRAVES DE ELLOS TRASCENDER PROFESIONAL Y ECONOMICAMNENTE, EN UN AMBIENTE CANIBAL.
                          Hermosa mañana, ¿verdad?”: el misionero Facundo Jainikoski gritó campeón en el tradicional Torneo COTIF L'Alcúdia en España - Radio Libertad
No me detendré en los efectos del entrenamiento para el deporte de elite en niños. Voy a repasar otros aspectos, sobre todo el psicológico del desarraigo: El cambio de residencia, la separación de amigos y familiares, y la presión de un nuevo entorno donde los niños sufren desde burlas por sus rasgos físicos o por la tonada provinciana, o ambos. No falta nada de crueldad. El mundo del niño-joven se achica y aparecen menos habilidades sociales. La presión los torna agresivos y no todos pueden vivir dentro de esa situación.
Está ampliamente documentado que en algunos casos, los niños-jóvenes sufren trastornos alimentarios y de salud mental como depresión y ansiedad, debido a la intensidad del dia a dia y las expectativas gigantescas a la que son sometidos.
¿Cómo se eliminan estas situaciones? Con la preparación de las Instituciones para recibir a los niños-jóvenes, la inversión necesaria y la supervisión de profesionales idóneos que no estén inmersos en las consecuencias del resultado de cada partido o en el éxito de cada concierto. Detrás de todo lo dicho vemos dinero y negocios, pero también conocimientos y experiencia. Poquísimas Instituciones en el País pueden exponer estas condiciobnes señaladas. Alcanzan y sobran los dedos de las manos.
Finalmente podemos asegurar que cuando vemos un atleta de élite o un artista de excepción, todo lo mencionado anteriormente es parte de su historia de vida.
Son auténticos supervivientes del tránsito de una sendero áspero y que deja pasar a uno de muchos, muchísimos, de los que lo han intentado recorrer.
Eso hace más gigante aún a nuestro pequeño Facundo jainikoski.
Puede ser una imagen de una o varias personas, personas jugando al fútbol, personas jugando al fútbol y texto que dice "GARI"
Imagen: Facundo según pasan los años

 

Luis Federico Solé Masés │ Luis de Misiones – Misionero. Docente, Productor de cultura, Escritor, Investigador Social e impulsor del Deporte.

OBSERVADOR URBANO │ Walter Bravo │ lun a vie 16 a 20hs │ www.nuestraradio.com.ar & 107.5 Nuevo Aire Noticias, Posadas.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente