EN VIVO Streaming Radio

MISIONES, POLITICA, POSICIONAMIENTO

POR EL DERECHO A ELEGIR: DOCUMENTO DE LOS SACERDOTES Y LAICOS DE LA DIOCESIS DE OBERA.

26 de mayo de 2025

Como ciudadanos cristianos, con espíritu de fraternidad y respeto, deseamos compartir nuestra preocupación ante la reciente medida del Tribunal Electoral que restringe el derecho al sufragio del personal policial y penitenciario en nuestra provincia.

Esta decisión, que remite al artículo 48, inciso 10, de la Constitución Provincial ya fue objeto de debate y rechazo en 2006.

La Constitución de la Provincia de Misiones fue sancionada en el año 1958, sin embargo, en los últimos 20 años, los efectivos de las Fuerzas de seguridad nacionales y provinciales pudieron siempre sufragar sin problemas en virtud de una acordada del Superior Tribunal de Justicia que data del 2006. Este derecho es una expresión fundamental de la soberanía popular y un pilar de nuestra democracia y no distingue entre ciudadanos según su ocupación o función, y su aplicación debe ser universal y sin restricciones arbitrarias.

Negar este derecho a quienes, con vocación de servicio, garantizan la seguridad y el orden en nuestra sociedad contradice principios constitucionales esenciales.

Como cristianos, inspirados por el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, creemos en la dignidad de cada persona y en su capacidad para contribuir al bien común.

Por ello, apelamos al Tribunal Electoral para que reconsidere esta medida.

Instamos a entablar un diálogo abierto y constructivo con todos los sectores involucrados, buscando soluciones que respeten los derechos fundamentales y fortalezcan el sistema democrático.

Recordemos las palabras del profeta Isaías: “aprendan a hacer el bien, busquen el derecho, socorran al oprimido, hagan justicia al huérfano, defiendan a la viuda” (Isaías 1:17). Son palabras que invitan a obrar con justicia y misericordia, construyendo una sociedad más inclusiva y participativa.

Con esperanza en una rectificación por parte del Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones, y bregando por la continua búsqueda del bien común, les saludamos fraternalmente en Cristo.

Sacerdotes y laicos de la Diócesis de Oberá, 27 de mayo de 2025

 

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente