EN VIVO Streaming Radio

COLUMNA, MISIONES, POLITICA

SIN AGUA Y SIN LUZ: EL LEGADO RENOVADOR. Por Walter Anestiades.

9 de marzo de 2025

 Acorde a las directrices que el amo Carlos Rovira pergeñó para toda Misiones, en Oberá los tres alcaldes renovadores que la administraron tuvieron cero gestión pero también la “caja” del estado disponible para cooptar a toda clase de gente que se vendió barato para decir que sí la hubo y que los problemas locales tienen responsables nacionales. Pero esa mentira es tan indefendible que, veinte años después, Oberá ni siquiera tiene agua y luz suficientes. ¡Agua y luz! Henry David Thoreau, un poeta norteamericano, decía que “El precio de cualquier cosa es la cantidad de vida que cambiaste por ella”. El precio que siguen pagando los obereños por regalarle su ciudad a un grupo de canallas es muy alto: van veinte años de vida.

Carlos Rovira, Tito Rindfleisch, Carlos Fernández y Pablo Hassan │ Foto: Revista Enterate.

     Aburre reiterar lo ya dicho y que es tan obvio que, para esconderlo, haya que comprar silencios. Sí vale remarcar que ningún lugar progresa sin energía eléctrica y por eso Oberá y toda la zona centro necesitan que se financie una nueva línea de 132 kV porque la actual es vetusta y no puede satisfacer el incremento de la demanda.  Desde el estado comunal dicen que no tienen los fondos y desde el estado rovirista dicen lo mismo. A pesar del maridaje político que Rovira y sus lacayos tuvieron con los Kirchner, con Macri y ahora con Milei (que “homenajeó” a Hugo Passalacqua con un asado en Olivos). Pero es peor: este tema, que debería ser el tema excluyente, ni siquiera está en la boca del gobernador Passalacqua-que es obereño-ni del intendente Pablo Hassan, ni de los diputados nacionales y provinciales que son renovadores y obereños. Hace una década Passalacqua licitó una nueva línea de 132 kV y nunca se puso un poste.

      Con respecto al acceso al agua potable, derecho humano básico, solo cabe subrayar que Oberá se levanta sobre el acuífero Guaraní, que es una reserva mundial de agua dulce. ¡Reserva mundial de agua! Lo corrupto y lo inútil que hay que ser para lograr que un recurso que sobra, falte.

      Hoy la CELO está en manos del intendente de Oberá que la usa para acomodar ahí a sus criados y domésticas, como sus antecesores. Hassan actúa como un Rindflesich más delgado, más joven, más sonriente y más cínico.

     Pero la cosa es aún peor: el agua y la luz no figuran como deberían en la agenda pública, opacado por delirios como parques industriales, parques termales y parques acuáticos. El reclamo dura lo que dura cada corte. Incluso algunos le reclaman a Milei lo que no le piden a Hassan. El PRO y los radicales siguen más enfocados en el “yo” que en el “nosotros” y los libertarios son de Facebook.

     Agua y luz. Por ahí se empieza y, sin eso, todo lo demás que se digan son macanas.

     “Pasé más de la mitad de mi vida preocupándome por cosas que nunca pasaron”, dijo Winston Churchill.

      En Oberá hacen lo contrario.

      Nunca se ocupan de lo que sigue pasando.

 

Walter Anestiades │ FM Oxígeno, Oberá.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente