EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, INFORME, NACIONALES, POLITICA

BOTON SILENCIADOR DE PERIODISTAS: LA HERRAMIENTA DEL GOBIERNO PARA LAS CONFERENCIAS DE ADORNI Se sumaría a las exigencias de vestimenta y la incorporación de youtubers e influencers en las ruedas de prensa del vocero. La Casa Blanca anunció la semana pasada que elegirá qué medios cubren a Donald Trump.

4 de marzo de 2025

El vocero presidencial, Manuel Adorni, analiza la chance de incorporar una herramienta para sus habituales conferencias de prensa, con la idea de ‘moderar’ las intervenciones del periodismo. De llevarse a cabo, sería una nueva restricción hacia la prensa en el gobierno de Javier Milei.

De esta manera, se busca limitar la participación de los periodistas a través de la intervención del uso del micrófono de quienes están acreditados para preguntar en la habitual disertación semanal en Casa Rosada.

«Nuestro espíritu es el de la libertad y no el de la censura», pronunció el vocero como premisa durante la última conferencia en la que desmintió restricciones en la cobertura de la Asamblea Legislativa, pese a la queja no solo de un amplio sector de la prensa, sino también de diputados y senadores nacionales.

En la lista de implementaciones a instrumentar, Adorni apuesta a modificar el atril ubicado en el centro de la sala de conferencias, desde donde responde preguntas a distintos medios de comunicación, para añadir un botón que le permita mutear el artefacto y evitar así los extensos cruces con la prensa acreditada.

Adorni

Manuel Adorni durante una conferencia de prensa en Casa Rosada

Luego de protagonizar una serie de idas y vueltas que se viralizaron en redes sociales, el funcionario intenta limitar la participación periodística, con la intención de «ordenar» sus declaraciones matinales, según informó Noticias Argentinas.

Bajo esa misma premisa es que Adorni también hace público su disconformidad con los ruidos que perturban el normal desarrollo de las conferencias. Es por eso que su equipo solicita habitualmente que los celulares estén en «modo silencioso».

La disputa del Gobierno con la prensa

De esta forma, la administración libertaria suma una nueva idea a la serie de modificaciones que intenta aplicar a partir de marzo, como el nuevo «código de vestimenta» que incluye el uso de saco y corbata para hombres.

Adorni mira con simpatía imitar el modelo adoptado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en la Casa Blanca abrió las puertas a influencers, blogueros, youtubers y personalidades de las redes sociales, como lo anunció tras su asunción la portavoz Karoline Leavitt. El antecedente a la resolución libertaria fue la acreditación del youtuber libertario Mariano Pérez, cuyo canal Break Point (YouTube) acumula casi un millón y medio de suscriptores.

Otras de las exigencias que busca implementar la administración libertaria alcanza a los propietarios de los medios. Por eso, aspiran a limitar el acceso a Balcarce 50 solo a periodistas acreditados que mantengan una «relación de dependencia» con su empleador, explica NA.

Desde el Gobierno afirman que la idea apunta a que los trabajadores de prensa adquieran mejores condiciones laborales y puedan contar con aseguradora de riesgo de trabajo (ART).

Uno de los últimos antecedentes del ataque contra la prensa por parte del Poder Ejecutivo ocurrió el sábado 1 de marzo, durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso donde Javier Milei dio su discurso. Allí, por orden de Karina Milei, se negó que los fotógrafos pueden ingresar al recinto de Diputados para hacer su trabajo y a los periodistas acreditados se los quitó de los palcos donde históricamente hicieron sus coberturas.

Manuel Adorni, vocero presidencial en conferencia de prensaq
Conferencia de prensa con periodistas acreditados

Por este hecho, desde el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), expresaron su preocupación por las dificultades que el Gobierno puso a la prensa para realizar su trabajo en el Congreso. «Lejos de atender esos planteos, las autoridades nacionales impusieron las modificaciones, que redundaron en espacios más reducidos y con vistas más incómodas para los colegas de lo que sucedía dentro del recinto. Estos contratiempos se vieron agravados por la actitud hostil de la seguridad tras la finalización del discurso presidencial. A los periodistas se les impidió movilizarse para seguir las secuencias de la salida del Jefe de Estado», expresaron.

La Casa Blanca elegirá qué medios cubren a Trump

Desde el gobierno norteamericano indicaron el último martes que se decidirá qué periodistas tienen acceso a los actos del presidente Donald Trump, despojando así de ese poder a una asociación independiente de medios de comunicación estadounidenses que lo gestionó alrededor de un siglo.

La portavoz Karoline Leavitt dijo que la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, por sus siglas en inglés) ya no debería tener el «monopolio» de seleccionar quién forma parte del pequeño grupo de reporteros que cubre a Trump en lugares como el Despacho Oval y el Air Force One.

La WHCA condenó rápidamente la medida, diciendo que «desgarra la independencia de una prensa libre». Leavitt hizo el anuncio en conferencia de prensa, afirmando que la WHCA ha «dictado durante mucho tiempo qué periodistas pueden hacer preguntas al presidente de Estados Unidos en estos espacios más íntimos».

Donald Trump
Donald Trump, presidente de Estados Unidos

«Ya no. Me enorgullece anunciar que vamos a devolver el poder al pueblo», dijo. Y añadió: «De ahora en adelante, el grupo de prensa de la Casa Blanca será determinado por el equipo de prensa de la Casa Blanca».

Leavitt aseguró que se seguiría permitiendo a los «medios tradicionales» unirse a ese grupo de prensa, pero también se abriría el acceso a otros «merecedores a los que nunca se les ha permitido compartir esta impresionante responsabilidad». │ Perfil │

 

Walter Bravo │ Observador Urbano │ lun a vie 16 a 20

🔵 IMPORTANTE

Si querés y podés colaborar con el periodismo independiente, te dejo esta CBU para tu amable y desinteresado aporte -que se torna primordial para nuestro sostenimiento. Walter Bravo. 👈

👉 2850002740094102348968

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente