EN VIVO Streaming Radio

COLUMNA, OPINION, POLITICA

DE LA TRAGEDIA A LA COMEDIA. Por Walter Anestiades.

13 de enero de 2025

En su libro “El 18 de brumario de Luis Bonaparte”, Karl Marx escribe que “Hegel dice que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y la otra como comedia”. La renovación gobierna Oberá desde hace más de dos décadas, siendo la ineludible responsable de un atraso que recorre los erráticos días de “Tito” Rindfleisch hasta la actual farsa de Pablo Hassan.

     En “El 18 brumario…” Marx aborda dos golpes de estado: el primero arrancó el 9 de noviembre de 1799, o el 18 de Brumario del año VIII, según el calendario republicano (Brumario: quiere decir el mes de la bruma del otoño francés, que es octubre o noviembre). Fue cuando Napoleón Bonaparte puso fin a la revolución tras una década caótica y de Terror jacobino (guillotina mediante) y terminó con el Directorio, hasta entronizarse él mismo al autoproclamarse emperador. El segundo golpe arrancó con la revolución que le puso fin a la monarquía constitucional de Luis Felipe en 1848, hasta que en 1851 otro Bonaparte, Luis, sobrino del Napoleón que todos conocemos, asestó el golpe y terminó, él también, autoproclamándose emperador. La historia, como pensaba el filósofo alemán Georg Wilhelm Hegel, se había repetido. Pero, sacude Marx, la revolución de 1848 no supo hacer nada mejor que parodiar a la de 1789. Y califica al emperador Napoleón III como una caricatura del emperador Napoleón I.

     Cuando Rindfleisch ganó holgadamente los comicios de 2003 Misiones no era un feudo y Oberá no era una ciudad en decadencia sino otra más ganada por la coyuntura nacional de la crisis de 2001. Pero Rindfleisch supo armar un aparato de propaganda que demonizó al alcalde “Rolo” Dalmau para que la sociedad entendiera que solo un mesías podía salvarlos de ese demonio venido de Campo Ramón. El mesías era él. A partir de ahí no paró de concentrar poder para terminar, doce años después, como el intendente más veces electo en la historia obereña-tres-y con un progreso personal mayúsculo que contrastó con el retroceso penoso de la ciudad. A Rindfleisch, que fue minando toda resistencia, lo votaron los padres.

     Desmarcado de la “ola correntina” de poder que el “doc” Carlos Fernández trajo a Oberá en la segunda década de este siglo, ahora Pablo Hassan hijo y varios de los muchachos y de las chicas llegados con aquella ola están, otra vez, progresando políticamente tanto como Oberá se sigue estancando. Hassan también copó la CELO, acumuló poder, armó un aparato de propaganda-ahora digital-que lo blinda de la incomodidad de tener que hablar de la realidad, y goza de una buena imagen y de una “caja” suficiente para ser reelecto. A Hassan, que tiene poca resistencia, lo votaron los hijos.

     Fue una tragedia lo que Rindfleisch hizo con Oberá. Lo que hace Hassan, que es más o menos lo mismo, a veces da risa.

     En los tiempos de Rindfleisch la renovación se fagocitó a los kirchneristas locales, que no pudieron eludir la contradicción de tener que irla de opositores a Rovira en la Plaza 9 de Julio y ser todos oficialistas en la Plaza de Mayo. Ahora, en tiempos de Hassan, la renovación se está comiendo a los libertarios locales, que no sabemos cómo harán para eludir la contradicción de tener que irla de opositores a Rovira en la Plaza 9 de Julio y ser todos oficialistas en la Plaza de Mayo.

    De la mano de la renovación Oberá va de la tragedia a la comedia.

     Lo que hace veinte años a los padres les daba indignación, hoy a los hijos les da risa.

Walter Anestiades

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente