EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, COLUMNA, MISIONES, POLITICA

EN MISIONES, LA LIBERTAD RETROCEDE. Por Walter Anestiades.

29 de diciembre de 2024

“Algo debe cambiar para que todo siga igual”, dice el Príncipe de Salina, interpretado por Burt Lancaster, en “El gatopardo”, película dirigida por Luchino Visconti en el 63. Javier Milei emerge como el garante de la labor cosmética con la que el omnipresente Carlos Rovira está maquillando su feudo misionero.

     Milei y sus libertarios se han apropiado de las palabras “Libertad” y “Cambio” (nada menos). Pero es muy pronto para concluir si lo hicieron para construir un país en donde la sociedad viva diferente y mejor o si lo hicieron, como todos los demás, para forjar un país en el que ellos vivan de un modo diferente y mejor.

     En Misiones podría haber pistas de lo segundo. Porque no se puede andar todo el día con la palabra libertad en la boca y bancar un feudo. En Misiones La Libertad Avanza es opositora o cómplice de la renovación? Si la justificación es que la actual alianza legislativa es provisoria y necesaria para pavimentar el camino por el que caminaremos a un futuro próspero con menor desigualdad, tenemos malas noticias para dar: eso de novedad no tiene nada y siempre terminó mal. Los pequeños cambios siempre garantizaron que todo siguiera igual. En este siglo por la Casa Rosada pasaron Néstor y Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández. Y en “la Rosadita” de Posadas sigue Carlos Rovira.

     En su reciente visita a Misiones Karina Milei y Martín Menem (increíble tener que seguir escribiendo este apellido para hablar de la actualidad política) presentaron a Adrián Núñez como el referente local de la Libertad Avanza. ¿Quién? Adrián Núñez es sobrino de Timoteo Llera, el veterano exintendente renovador de Iguazú, y tiene un recorrido laboral en la legislatura provincial y en algunos municipios. ¿Alguien conoce algún acto o algún dicho suyo sobre las injusticias perpetradas desde el estado rovirista? ¿Será una nueva corriente dirigencial que consiste en hacer oposición escondido y en silencio?

      Hasta hoy el contacto público más trascendente del presidente Javier Milei con el gobernador títere rovirista Hugo Passalacqua fue para homenajearlo con un asado en Olivos por su apoyo en el Congreso de la Nación.

    A ver: ni el líder, ni el referente provincial, ni los militantes de la Libertad Avanza parecen estar muy incómodos con amar la libertad y tener tanta sed de cambio y, al mismo tiempo, tener que vivir todos los días en un feudo en el que hasta pusieron a un “Gran Hermano” en las redes sociales para vigilar a los que chillan.

     En Oberá hace una década agarraron a Ewaldo Rindfleisch, le quitaron treinta kilos, lo afeitaron y lo convirtieron en Carlos Fernández. Y hace tres años agarraron al “doc”, lo raparon hasta dejarlo pelado, le quitaron las arrugas, lo hicieron sonreír y lo convirtieron en Pablo Hassan. Y les va fenómeno porque el servilismo vive un traspaso generacional.

       Por el momento, así están las cosas en Misiones. Con gente que grita “¡Viva la Libertad…y Rovira, carajo!” Con caras nuevas y discursos más modernos que responden a los intereses de siempre.

     Otra vez, parece que algo está cambiando.

     Para que todo siga igual….

 

 

Walter Anestiades

-Foto: NA

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente