EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, COLUMNA, MISIONES, POLITICA

SE VIENE UNA TASA (INCONSTITUCIONAL) QUE COBRARÁ LA POLICÍA MISIONERA. El Ministerio de Gobierno, bajo la órbita del Ejecutivo provincial, autorizó sin respaldo legal el cobro de $1500 (reajustables automáticamente cada 6 meses), por cada trámite que se realice en cualquiera de las dependencias policiales de la provincia. Por Luis Mario Pastori.

29 de diciembre de 2024

En Derecho Tributario se define al “tributo” como “ …toda prestación obligatoria, en dinero o en especie, que el Estado exige, en ejercicio de su poder de imperio, en virtud de ley”.
(1) Destaco el concepto de obligatoriedad (su pago no es voluntario) ligado al poder de imperio estatal. Pero este poder no es absoluto, sino que tiene un límite formal: el principio de “legalidad” o de “reserva de ley”. Es decir, el viejo axioma de que “no hay tributo sin ley” (nullum tributum sine lege), que se enseña en todas las Universidades del país.

Los tributos pueden ser clasificados en impuestos, tasas y contribuciones especiales. Y ahí llegamos entonces a la definición de tasa, como “toda prestación (pago) obligatoria, que el Estado exige, en ejercicio de su poder de imperio, en virtud de ley, por un servicio o actividad estatal que se particulariza en el obligado al pago.” (2)

En la Ley de Alícuotas de la Provincia de Misiones (Ley XXII N° 25 antes Ley 3262), existen legisladas infinidades de tasas por los servicios que brindan distintos organismos tales como el Registro de la Propiedad Inmueble, Personas Jurídicas, Dirección de Catastro, Tierras y Bosques, Registro Provincial de las Personas, entre otros.

Sorpresivamente, nos enteramos a través de los medios que a partir del 1° de enero de 2025, la Policía de Misiones comenzará a cobrar un nuevo tributo denominado “Tasa Retributiva y Sistema de Estampillado en Certificaciones Policiales Varias” creadas por una simple Resolución, la N° 619/24 del Ministerio de Gobierno y completada por Disposición N° 1117/24 de la Jefatura de Policía, obvio, sin ninguna ley que lo avale.

Es así que quedan alcanzadas por esta medida trámites como: exposiciones varias, declaraciones juradas, constancia de no emisión de sufragio, certificaciones de firmas, certificación de fotocopias, certificados de residencia a extranjeros, certificados de domicilio, certificados de convivencia, certificados de supervivencia y constancias varias.

El monto a abonar será de $1.500 por cada trámite, con ajustes semestrales en enero y julio, a través de estampillas que se deberán adquirir por los medios de pago habilitados.

El principio de legalidad: no hay tributo sin ley, está contenido en los artículos 17, 19, 52 y 75 incisos 1 y 2 de la Constitución Nacional (CN). Este principio es aplicado en las provincias y municipios ya que deben conformarse a aquellos contenidos en la CN y a las propias constituciones provinciales.

Una vez más, Misiones da la nota negativa escalando en la ya de por sí excesiva gravosidad de su sistema tributario al imponer al ciudadano una nueva carga por trámites que no debieran cargarse al ciudadano ya atribulado por tantas exigencias de pago y, además, de una manera absolutamente inconstitucional violando toda garantía que es también, un derecho humano.

1 “Manual de Derecho Tributario”, Catalina García Vizcaíno, Abeledo-Perrot, Edición 2020, Pág. 31
2 Idem, página 36.

 

CPN Luis M. Pastori. Diputado Provincial y Nacional (M.C.)

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente