EN VIVO Streaming Radio

INFORME, INTERNACIONALES, POLITICA

La mirada del mundo a un año de Milei – LA PRESTIGIOSA REVISTA CIENTIFICA NATURE, LAPIDARIA CONTRA MILEI: «NO QUEDARA NADA» El ajuste del presidente argentino a la ciencia llegó a las páginas de Nature, que advierte sobre el colapso de la investigación en el país y una fuga masiva de talentos. «Con seis meses más como este, no quedará nada de la comunidad científica», sentencian.

11 de diciembre de 2024

A un año del inicio de su gestión, el impacto de las políticas de ajuste del presidente Javier Milei ha trascendido fronteras y fue abordado con dureza por la revista científica Nature. En un informe que retrata la crítica situación de la ciencia argentina, el prestigoso medio advierte que el sector enfrenta un colapso inminente debido a los drásticos recortes presupuestarios y la consecuente fuga de cerebros.
Según Nature, el desmantelamiento de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología —antes un ministerio con mayor relevancia— y la reducción de su presupuesto a un tercio del nivel de 2023, han colocado al sistema científico en una situación límite.

Jorge Geffner, director del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS), fue contundente para alertar acerca de la situación y el futuro: «Con seis meses más como este, no quedará nada de la comunidad científica».

El informe también destaca que los investigadores estatales han perdido hasta un 30% de su poder adquisitivo, empujando a muchos a buscar oportunidades en el exterior.

Entre los testimonios recogidos, figura el del físico Luis Moyano, del Centro Atómico Bariloche, quien decidió emigrar a España tras constatar que su salario no alcanzaba para alquilar una vivienda para su familia.

Moyano había regresado a la Argentina en 2016 gracias al programa Raíces, diseñado para revertir la fuga de talentos, pero ahora considera que las condiciones son insostenibles: «Nunca estuvimos en una situación ideal, pero todo está peor con el nuevo gobierno», afirmó. En España, Moyano espera ganar al menos cuatro veces lo que percibía en su país.

Además, Nature subraya la paralización casi total de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, que no ha podido ejecutar su presupuesto, a pesar de que el 85% de sus fondos provienen de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo. La renuncia de su presidenta, Alicia Caballero, en septiembre pasado evidenció las dificultades para gestionar los recursos destinados a la ciencia bajo la administración de Milei.

Aunque la inflación mensual ha bajado del 25,5% en diciembre de 2023 al 2,7% en octubre de 2024, Nature señala que el costo de estas políticas ha sido alto: la pobreza aumentó 11 puntos porcentuales y el Producto Interno Bruto se contraerá un 3,5% al cierre del año. El artículo concluye que, si no se toman medidas para revertir los recortes en ciencia, Argentina sufrirá una pérdida irreparable en su capacidad de producción científica y tecnológica.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente