EN VIVO Streaming Radio

COLUMNA, HISTORIA

¿SABIAS QUE EL GAUCHO NACIO EN MISIONES?. Por Luis de Misiones.

7 de diciembre de 2024

El Día Nacional del Gaucho se celebra en la Argentina el 6 de diciembre en conmemoración a la publicación de la primera parte del poema narrativo El gaucho Martín Fierro de José Hernández,
Estos vaqueros , seminomades e independientes viviendo sobre su caballo, aparecen luego de la expulsión de los Jesuitas. Obviamente eran los trabajadores especializados en el arreo y manejo de ganado en las grandes estancias Misioneras, en los territorios que actualmente son brasileros y correntinos.
Por primera vez aparecen estos personajes en una comunicación del comandante de Maldonado(actual Uruguay), Pablo Carbonell, enviada a Buenos Aires al virrey Juan José Vértiz, fechada el 23 de octubre de 1771:
«Muy señor mío; haviendo noticia que algunos gahuchos se habían dejado ver a la Sierra mande a los tenientes de Milicias Dn Jph Picolomini y Dn Clemente Puebla, pasasen a dicha Sierra con una Partida de 34 hombres entre estos algunos soldados del Batallón a fin de hacer una descubierta en la expresada Sierra, por ver si podían encontrar a los malechores, y al mismo tiempo viesen si podía recoger algún ganado; y haviendo practicado…»
Sin duda se los relacionaba con el robo y vandalismo en un primer momento. Los portugueses abusaron de este prejuicio, denominando «gaúchos» a todos los combatientes del ejercito Misionero dirigidos por el General Andrés Gaucuarrí y Artigas.
De muchas teorías, yo adhiero a que el nombre deriva de la «garrucha», una especie de lanza con punta en abanico, con la cual cortaban los tendones de los animales a la carrera.
Luis Federico Solé Masés │ Luis de Misiones │ Misionero. Docente, Productor de cultura, Escritor, Investigador Social e impulsor del Deporte.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente