EN VIVO Streaming Radio

COLUMNA

MISMO CAMINO, MISMO DESTINO En aquellas manifestaciones, que provocaron la caída del radical Fernando De la Rúa, miles de argentinos se agolparon en las calles al grito de «¡que se vayan todos!», ignorando (o no) que el problema de fondo no se limitaba a los políticos y su apego a la corrupción, sino a la vigencia del régimen que los ampara… Por Oscar Martín

29 de noviembre de 2024

 

Por Oscar Martín

 

 

Durante la crisis del 2001, muchos argentinos salieron a las calles golpeando cacerolas, no porque hayan estado indignados por la corrupción reinante, ni por los privilegios de la clase política, ni por las promesas incumplidas y la inoperancia de la Alianza UCR-FREPASO (De la Rúa-Álvarez), ni por la enésima muestra de desprecio hacia el pueblo manifestado por todo el espectro político (a pesar de que entonces ya habían transcurrido 18 años de «vida» democrática). Estaban indignados porque le habían tocado los bolsillos mediante un corralito financiero, ideado por Domingo Felipe Cavallo-ministro de Economía en aquel momento-, medida que estableció la prohibición del libre uso del dinero en cajas de ahorro, cuentas corrientes y plazos fijos, buscando evitar a toda costa la salida de dinero del sistema bancario.

En aquellas manifestaciones, que provocaron la caída del radical Fernando De la Rúa, miles de argentinos se agolparon en las calles al grito de «¡que se vayan todos!», ignorando (o no) que el problema de fondo no se circunscribía solamente a los políticos y su apego a la corrupción, sino a la vigencia del régimen que los ampara y fomenta. De modo que aquel reclamo popular que exigía «que se vayan todos» tuvo como única consecuencia un recambio de «figuritas»,  sin tocar el trasfondo del problema. Lo que sucedió luego es bastante conocido: no solo no se fue nadie, sino que los males de los argentinos continuaron profundizándose.

23 años después de aquel cacerolazo, los vicios democráticos continúan, aunque las «figuritas» ya no son las mismas, salvo excepciones (Patricia Bullrich, por dar un ejemplo). Casualmente, esta eterna funcionaria vuelve a estar en el ojo de la tormenta, ya que los medios la señalan como la responsable de haber «levantado» a dos legisladores del PRO (por orden de Javier Milei) para salvar a Cristina Kirchner de Ficha Limpia.

En ese sentido, Vanina Biasi, legisladora del FIT, declaró: «no consiguieron quórum por un acuerdo entre Cristina y Milei. Bullrich hizo lo suyo erosionando la presencia del PRO con diputados que le responden y que no bajaron al recinto». Dentro del Congreso, hoy por hoy convertido en una cueva de maleantes que ni siquiera disimulan su escaso interés en «representar» al pueblo, los tejes y manejes persisten. Detrás de todo, hay un solo objetivo: salvar a Cristina Kirchner, la «ladrona de la república Argentina» (Google dixit). Es decir, que quien preside el Poder Ejecutivo-en vez de estar trabajando en pos de paliar los gravísimos problemas del país-, está abocado ahora mismo, en complicidad con algunos «representantes» del pueblo, a la defensa de una delincuente, en las narices de todos los argentinos, quienes tienen ahora todo el derecho a reaccionar. Además, les sobran motivos. La corrupción, los privilegios, la inoperancia y el desprecio de la clase política, continúan vigentes, castigando los bolsillos del pueblo con inflación, desocupación y pobreza. Si en 2001 recurrieron a unas viejas cacerolas y salieron a las calles motivados por la entrada en vigencia de un corralito financiero, reclamando que se vayan todos, y años después nada cambió, queda claro que la salvación del pueblo argentino, en estos tiempos cruciales, solo depende del mismo pueblo argentino, quien esta vez no debe conformarse con exigir un mero recambio de «figuritas», golpeando viejas cacerolas. Salvo que quiera condenarse, repitiendo la historia por otros cuarenta años.

 

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente