EN VIVO Streaming Radio

COLUMNA

LA DEMOCRACIA Y LA ESTUPIDEZ DEL PUEBLO LO HICIERON POSIBLE, UNA VEZ MÁS Mientras el gobierno de Javier Milei entabla su batalla cultural, paralelamente entrega los recursos del país a la insaciable voracidad del capitalismo globalista. Por Oscar Martín.

20 de noviembre de 2024

 

Por Oscar Martín

 

«La peor soledad que hay es darse cuenta de que la gente es idiota». 

GONZALO TORRENTE BALLESTER

 

En una muestra más de su interminable delirio, un delirio cuasi mesiánico, con ribetes marcadamente patológicos, Javier Milei volvió a hablar ayer de los supuestos logros de su gobierno en materia económica. Tal como ya tiene acosumbrado al adormecido pueblo argentino, y fiel a su estilo contumaz, afirmó por enésima vez y sin ruborizarse, que la economía argentina «está en un momento floreciente. Y eso se sostiene a largo plazo con reformas estructurales, que es lo que hacemos día a día desregulando la economía». No contento con realizar tamañas afirmaciones, y en un intento de «marear a la perdiz» (sus declaraciones tuvieron lugar en una entrevista para el podcast del informático Lex Fridman), hizo referencia al nivel de pobreza recurriendo a los mismos argumentos que utilizaba en tiempos en los que asumía el rol de personaje mediático, supuestamente rebelde y contestatario, mencionando como causas de la pobreza al «déficit fiscal que financiaba con emisión monetaria y los controles de precios». En ese sentido, señaló que «lo único» que se puede hacer «para salvar gente es sincerar los precios. Se sinceran los precios de la canasta básica, es decir que cambian las líneas de pobreza e indigencia, cuando usted hace eso, claramente va a tener un salto de la pobreza». Incluso se atrevió a ir más allá, afirmando que Argentina «encontró su piso de actividad en el mes de abril. A partir de ese momento empezamos a experimentar una recuperación cíclica. Los salarios vienen creciendo todos los meses por encima de la inflación. Los salarios nominales le están ganando a la inflación. Ya estamos en niveles similares a los que teníamos en noviembre, lo mismo para las jubilaciones», concluyó.

También hizo referencia a la importancia de la batalla cultural (emulando al kirchnerismo más rancio), al sostener que es necesaria para no ir «camino al fracaso». 

Mientras el gobierno de Javier Milei entabla su batalla cultural, preparando su hegemonía política para los próximos años-«voluntad popular» mediante-, paralelamente entrega los recursos del país a la insaciable voracidad del capitalismo globalista (en los hechos, su mejor aliado, y cuyos intereses representa cabalmente), en un acto de manifiesta traición a la patria, cuyo nivel tiene muy pocos precedentes en la historia. En ese sentido, basta con mencionar su intento de privatizar la Hidrovía, consolidando los intereses extranjeros-sobre todo, estadounidenses- en la región de la Cuenca del Plata, desde donde desangran a la Argentina por vía fluvial.

Por este camino, es decir por la vía democrática, ¿queda alguna esperanza? El pueblo argentino, en su infinita estupidez, cree que si.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente