EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, LOCALES, OPINION, POLITICA

LA DESIGUAL BATALLA ENTRE PABLO HASSAN Y TU BOLSILLO. Por Walter Anestiades.

17 de noviembre de 2024

 “La codicia es buena” dice Gordon Gekko, el icónico personaje de Michael Douglas en la película “Wall Street”. Eso también lo podría decir cualquier funcionario de la municipalidad de Oberá. Empezando por su alcalde, Pablo Hassan, quién administra la cosa pública con dos criterios: por un lado, hacer buenas relaciones sociales para desligarse de sus responsabilidades primarias. Y, por el otro, depredar el bolsillo de los contribuyentes. Y, en ambos casos, le está yendo bastante bien.

     Mientras pasea por la ciudad a la manera de un turista sacándose fotos y estrechando manos (eso que para los pueblerinos es sinónimo de “ser un buen intendente”), y mientras mantiene alineado al remozado aparato de propaganda digital, Pablo Hassan pone en práctica todo tipo de iniciativas para que el estado comunal recaude.

      De día, los funcionarios del estado comunal no paran de recaudar. Y a la noche, cuando se acuestan a dormir, siguen recaudando.

      Pero tanta voracidad fiscal no se transforma en mejoras sustantivas acordes a la segunda ciudad más importante de Misiones. Apenas si se convierte en modestas obras presentadas con desmesuradas publicidades.

     Para empezar con cualquier intento de progreso real el alcalde debería ponerse al frente del reclamo para conseguir financiamiento para que Oberá y la zona centro tengan una nueva línea de 132 kilovoltios. Sin energía no hay desarrollo y sin energía ponerse a promocionar parques industriales y parques solares se convierte en una venta de humo que intoxica. Hassan debería sacar partido de que el gobernador Hugo Passalacqua está tan bien considerado por el presidente Javier Milei que hasta lo homenajearon con un asado en Olivos por contribuir al “desfinanciamiento de las universidades públicas” (como dicen que sucede desde las propias universidades públicas). Si el estado nacional es el que debe financiar la obra y así de aceitadas están las relaciones entre libertarios y roviristas, ¿cuándo será un momento mejor que éste?

    En el Concejo Deliberante casi no entra una iniciativa cuyo fin no sea aumentar la recaudación del estado comunal. Y en la CELO pasa algo similar recordando que, como en la época de Ewaldo Rindfleisch, el municipio y la cooperativa volvieron a formar un tándem que reporta directamente al intendente.

     Si sos contribuyente y la guita te la ganás fácilmente está bien que este asunto no te importe mucho. Pero si ganarte el dinero te cuesta deberías empezar a preocuparte.

     El intendente Pablo Hassan debe hacer lo que hay que hacer. No lo que quiere hacer. No es lo mismo.

     Le dice Gordon Jekko (Michael Douglas) a un joven Bud Fox (Charlie Sheen): “Lo más valioso que hay en el mundo es la información”.

     Informate.

 

Walter Anestiades

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente