EN VIVO Streaming Radio

LOCALES

DEMOCRACIA: LA LARGA (Y VANA) ESPERANZA DE LOS TONTOS

4 de noviembre de 2024

 

«Dura cosa es dar coces (patadas) contra el aguijón». HECHOS 9:5

 

Suele decirse que la experiencia cobra muy caro sus lecciones, y aquellos que son duros de entendimiento, que se empeñan en seguir el derrotero del fracaso una y otra vez, cayendo y rodando sobre las piedras del camino, solo para levantarse y volver a cometer obstinadamente el mismo error-a pesar de los malos resultados de sus propias experiencias y de las múltiples advertencias que en ese sentido recibieron-, al final, ya ni siquiera son dignos de lástima, aunque sí de desprecio, ya que sus conductas nos condenan al desastre. Tras cuarenta años continuos de dar patadas contra el aguijón de la más dura realidad, millones de argentinos persisten en una larga y vana esperanza: solo la democracia (lo que implica decir: algún político bribón y abyecto que surja de las urnas, cual conejo de la galera de un mago), nos sacará de este perpetuo atolladero, olvidando que la principal causa del mismo es, precisamente, la vigencia de un sistema perverso, tramposo, engañoso, corrupto e incluso criminal, como el sistema democrático. Frente a este panorama, ¿tiene sentido intentar torcer el rumbo de las cosas conformando, por ejemplo, un partido político, metiéndose así dentro del sistema para jugar con sus mismas reglas, viciadas de corrupción, solo para terminar siendo parte del engranaje de la partidocracia más vil?

En última instancia, persuadir a los partidarios de la democracia de que en ella no está la salida (incluso después de cuarenta años de nefasta experiencia), es como intentar persuadir a un conductor que pisando el acelerador a fondo, se dirige tozudamente hacia el acantilado, dispuesto a lanzarse al precipicio después de haber tomado una indeclinable decisión suicida. Por supuesto que ese conductor suicida (usado a modo de ejemplo con la intención de representar al votante empedernido), tiene todo el derecho de hacer lo que le venga en gana con su propia vida. Pero ocurre que quienes no pensamos como él estamos obligados a viajar en el mismo auto, rumbo al precipicio.

Lic. Rodolfo Oscar Martín

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente