EN VIVO Streaming Radio

LOCALES, OPINION, POLITICA

EL KLEROTERION: máquina del pasado que logra demostrar de modo categórico e irrefutable, que la democracia y la política actuales constituyen una verdadera y auténtica farsa. Por Oscar Martìn.

12 de octubre de 2024

Reconstrucción de dos dispositivos conocidos como kleroterion

«Democracia es el arte de administrar el circo desde la jaula de los monos».  -H.L. Mencken

El kleroterion fue un dispositivo utilizado en las polis durante la llamada democracia ateniense, para seleccionar de un modo aleatorio a los ciudadanos que participaban para ocupar un cargo estatal, o desempeñarse como jurados. Se trataba de un bloque de piedra rectangular, provisto de varias ranuras ordenadas en filas verticales, identificadas por letras escritas en la parte superior.  Para participar, los atenienses debían usar un pinakion, que consistía en una especie de placa de bronce o madera, con el nombre del aspirante a un cargo grabado en él. El procedimiento era bastante simple: el ciudadano que aspiraba a ocupar un cargo, solo tenía que introducir dicha placa en una de las ranuras del kleroterion para que su participación fuera tenida en cuenta.  Así, hasta que todas las ranuras del dispositivo estuvieran ocupadas. Además, el dispositivo contaba con un tubo dentro del cual se introducían esferas blancas y negras, las que al salir a través de la parte inferior del mismo mediante un dispositivo accionado por una manivela, dependiendo de su color, establecían (reitero, aleatoriamente) si el dueño del pinakion en la fila correspondiente, resultaba elegido para un cargo en la polis.  Aquellos elegidos para ocupar posiciones de poder, eran sometidos a un examen para evitar que asumieran funcionarios incompetentes. El principio en el que se basaba este modo de elección de funcionarios, era: «el poder corrompe». Por eso, para minimizar el abuso y la corrupción de los funcionarios, los cargos solo podían ejercerse durante un período limitado. Se sabe que este dispositivo comenzó a emplearse desde el 370 antes de Cristo. A menudo, los atenienses se jactaban de que esta máquina les permitía garantizar el ejercicio de una democracia más justa, pues para ellos esta era la mejor manera de seleccionar a los que asumirían cargos de autoridad, evitando que los oligarcas pudieran comprar su acceso a los cargos o mantenerse en ellos indefinidamente, ya que los mismos solo podían ocuparse por el lapso de un año, sin que pudieran volver a presentarse jamás.

Como habrán podido apreciar, la democracia ateniense tenía poco y nada que ver con la actual. No existían partidos políticos, ni largas campañas mediáticas, ni encuestas favoreciendo al mejor postor, ni plataformas electorales, ni urnas, ni fraudulentos recuentos de votos, ni círculos de políticos elitistas, ni permanencia indefinida en el cargo, ni  manipulación pre y post electoral, ni liderazgos supuestamente carismáticos y populistas, ni la suma del poder público, ni impunidad garantizada frente a actos de corrupción, ni nepotismo, ni posibilidad alguna de acceso al poder de los imbéciles, necios o ignorantes. En definitiva, el kleroterion fue una máquina del pasado que, sin embargo, logra demostrar de modo categórico e irrefutable, que la democracia y la política actuales constituyen una verdadera y autèntica farsa, amparada solo por la ignorancia de quienes la defienden como si fuese un dogma sagrado, introduciendo cada tanto una simple papeleta (con una larga lista de corruptos) dentro de una caja de cartón.

 

Lic. Rodolfo Oscar Martín

Observador Urbano > FM Nuestra Radio > lun a vie 16 a 20 > Walter Bravo

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente