EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, OPINION, POLITICA

EL PANÓPTICO DIGITAL ROVIRISTA. Por Walter Anestiades.

30 de septiembre de 2024

Naomi Klein es una periodista canadiense que en su libro del año 2007 “La doctrina del shock” argumenta cómo un gobierno puede imponer una reforma impopular gracias al impacto que un suceso grave provoca en una sociedad. El aberrante caso Kiczka provocó el shock que el poder feudal misionero precisaba. La creación de la Fiscalía de Ciberdelitos no fue pensada por Nelson Mandela. La pergeñó Carlos Rovira para intimidar a los que no escarmientan y chillan por las redes sociales.

     Se ha divulgado bastante el concepto del Panóptico que el filósofo inglés Jeremy Bentham ideó a fines del siglo XVIII. Es un concepto de prisión circular diseñado para la vigilancia constante. En tiempos en que lo digital se devoró a lo analógico el Panóptico Digital representa la omnipresencia de la vigilancia digital que le hace agua la boca a tantos gobiernos en el planeta. Y Rovira tiene poder omnímodo para saciar sus deseos.

     En la última sesión de septiembre el parlamento misionero aprobó la creación de la Fiscalía de Ciberdelitos, una herramienta que le puede venir muy bien a la Justicia en su lucha contra los delitos digitales. Pero eso es precisamente lo que enmascara el otro propósito: intimidar a los opositores. Esta suerte de ciberfiscalía investigará la trata de personas, la sustracción de menores, la pornografía infantil, pedofilia y narcotráfico. Hasta acá muy bien. El fiscal especializado podrá disponer “el inmediato secuestro y reserva de los dispositivos móviles, informáticos, electrónicos o cualquier otro en virtud de que existan sospechas fundadas de que hayan sido utilizado para premeditar, realizar, ocultar o encubrir el delito”. Y también se dedicará a detectar noticias falsas (“fake news”) sobre individuos o instituciones públicas o privadas. Y se creará el “agente digital encubierto”, que en estas manos suena a meter un Stiuso en tu whatsApp.

     En mayo pasado Misiones fue noticia nacional por la protesta de policías, docentes y personal de la salud pública. Una protesta organizada y difundida por las plataformas digitales y las redes sociales. Ese ruido hizo añicos la propaganda de “Una provincia en paz” y mostró que la única paz que reina por acá es la “pax romana”, ergo, la que el opresor le impone al oprimido.

     La diputada renovadora Azul Centeno estuvo cínica al pretender justificarse: “Los fiscales tienen la exigencia legal de fundamentar adecuadamente sus intervenciones y siempre habrá un juez que revise esas medidas”, dijo, como si en Misiones quedara algo de justicia independiente del poder político. En la Misiones que Rovira maneja hace un cuarto de siglo no existen los “checks and balances” de Montesquieu.

    Conclusión: un fiscal que trabaja no para el estado sino para el gobierno (en un feudo estado, gobierno y partido son lo mismo) va a decidir qué cosa es una fake news, secuestrar el celular o la PC y que Dios te ayude.

     Los últimos datos del INDEC marcan que Posadas y alrededores tienen un 55,9 % de pobres y la capital misionera (vendida como un oasis que empieza en la peatonal  y termina en la Costanera) está entre las diez ciudades más pobres del país. Cómo es fácil deducir, hay mucho para chillar si se es un ciudadano y hay mucho para querer callar si se es gobierno.

    El miedo a las posibles consecuencias puede llevar a una de las formas más canallescas y eficaces de la censura: la autocensura.

     Insistimos: este proyecto no lo pensó Nelson Mandela y no se va a aplicar en una democracia nórdica. Es una idea de Carlos Rovira y regirá en una provincia en la que casi no queda oposición, hay muy poquito periodismo y no existen los contrapoderes.

    En el tema de SUMO “El cieguito volador” Luca Prodan se mete con la visión del mundo que tienen los murciélagos. Hay una línea que dice “Yo estoy al derecho, dado vuelta estás vos”

     ¿Vivís en Misiones y te importa un carajo la libertad de expresión y que al poder no lo controle nadie?

     Entonces yo estoy al derecho.

     Dado vuelta estás vos.

Walter Anestiades | walteranestiades.blogspot.com | Imagen: Shutterstock, EE:UU

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente