EN VIVO Streaming Radio

EDUCACION, NACIONALES, SOCIEDAD

UNA DOCENTE DE «EL IMPENETRABLE» PODRIA SER LA MEJOR MAESTRA DEL MUNDO. Gloria enseña en una escuela rural cerca de la localidad de Taco Pozo, en Chaco. Se enfoca en brindarles a sus alumnos oportunidades para que salgan adelante y conozcan otras realidades.

26 de septiembre de 2024

                                   

Gloria Cisneros, la maestra de paraje La Sara, Chaco(infobae)

En la provincia del Chaco, Gloria Cisneros, una docente que trabaja en el paraje La Sara en medio de «El impenetrable», en la localidad de Taco Pozo, fue nominada como una de las mejores maestras del mundo para el premio Global Teacher Prize, el “Nobel de la Educación”.

Se trata de un premio de un millón de dólares que entrega anualmente la Fundación Varkey a un educador innovador y comprometido, que haya tenido un impacto inspirador en su alumnado y en su comunidad.

Gloria proviene de una familia humilde, donde ella y su hermana son las únicas que se han recibido. Su marido y sus hermanos trabajan como hachadores y su trabajo es lo que les permite salir adelante y tener acceso a otros recursos.

“Tuve una etapa muy difícil en mi vida para poder terminar mis estudios. Pero gracias a Dios, a los dos días de haber finalizado la carrera me ofrecieron trabajo. Y comencé en Taco Pozo, en una escuelita del pueblo. Trabajé allí tres años y luego me vine acá al paraje La Sara, donde ya estoy hace ocho años”, contó a Cadena 3.

La escuela rural en la que trabaja se encuentra a 90 kilómetros de Taco Pozo, es la primaria 793 “Don Carlos Arnaldo Jaime”. Llegar muchas veces es difícil porque los caminos son intransitables. A pesar de las dificultades, ha logrado establecer un ambiente educativo enriquecedor para sus 15 alumnos de primaria y 10 niños de 3 a 5 años que asisten como “oyentes” para aprender a leer y escribir. Además, les organiza clases de apoyo y actividades extracurriculares.

                                   

De lunes a viernes duerme en la escuela. Comienza las clases a las 7.45 y termina cerca de las 13, donde reciba a los niños de contraturno. Los chicos comparten un aula plurigrado y ella es la maestra de matemáticas, lengua, educación física, música, danza, plástica y tecnología. Además de actuar como consejera y apoyo emocional para sus estudiantes.

«Los niños son muy respetuosos y siempre están predispuestos a participar”, agregó, destacando la motivación que siente al trabajar con ellos.

“Hay familias muy cercanas y otras que se encuentran a 20 kilómetros de la escuela. Y muchos de ellos traen a sus niños todos los días en moto, haga frío o calor”, valoró.

Las familias en la zona viven principalmente de la cría de ganado menor y la explotación de maderas del campo, pero la situación económica es complicada. La mayoría de los adultos son jornaleros y con el tema de la explotación forestal no están dejando vender madera, lo que afecta la economía de las familias, en una región donde escasean los recursos para subsistir.

Gloria también enfatizó la falta de recursos en la región, mencionando que no cuentan con un puesto sanitario cercano. “Por cualquier emergencia, son 90 kilómetros los que deben atravesar”, indicó. Además, compartió su compromiso de ayudar a otros jóvenes, gestionando becas y recursos para estudiantes de diferentes niveles educativos.

                                   

“Les digo que tienen la capacidad y la oportunidad de salir adelante”, agregó, resaltando la importancia de la educación personalizada que ofrece.

“Yo les digo: ustedes tienen que luchar, ustedes tienen que salir adelante, motivarlos, incentivarlos a no sentirse diferente en un contexto diferente”, expresó.

                                   

El proyecto Ticmas

La historia de Gloria llegó a oídos de la Fundación Varkey por el trabajo que llevaban adelante con una plataforma virtual llamada Ticmas, que genera en los niños la posibilidad de ver nuevos horizontes, de conocer otros contextos, analizar otras realidades.

“Ellos vinieron hasta acá a mirar cómo trabajábamos con la plataforma, pudieron ver la calidad de los niños, le hicieron reportajes, vieron todo lo que ellos habían preparado para la gente de Ticmas, conocieron mi historia, conocieron mi familia, me vieron, me tuvieron que ver trasladarme en la moto hasta Taco Pozo”, relató.

En este lugar, Gloria no es sólo la maestra de primaria, sino también de la secundaria. «Yo les digo que me van a ver hasta que se reciban», relata. Les ha conseguido a sus alumnos becas, computadoras, calculadoras científicas y otros elementos que precisan para poder cursar.

Tiene una hija que estudia en Salta capital, y un hijo en el secundario de Taco Pozo, su marido trabaja en la zona rural como hachero, a los que ve sólo los fines de semana.

Sus alumnos le preguntan por qué todavía no pudo cambiar la moto y Gloria les responde que es porque prioriza otros asuntos como ayudar a la comunidad, a su familia, a sus alumnos, a personas que precisan de medicamentos, alimentos.

“La verdad es que es un compromiso bastante amplio, muchas veces tengo que acompañar a los niños que no son de mi institución para ver qué están necesitando, charlar con las directoras, preceptoras, para ver de qué manera los puedo seguir acompañando. Me llego hasta las casas de sus familias, para hacerles un seguimiento”, agregó.

La nominación a este premio, es una motivación para los docentes que muchas veces creen que su trabajo no es reconocido y que están en soledad. “Siempre hay que saber que cuando contamos con un grupo de niños lo tenemos todo”, afirma Gloria. (Cadena3 | La mesa de café)

Walter Bravo

                                   

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente