EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, NACIONALES, OPINION, POLITICA

PRESUPUESTO NACIONAL 2025: UN BASICO EN PODER DEL PAIS. Por Eduardo Flores

17 de septiembre de 2024

Buenas tardes, Walter. Espero que te encuentres bien. Por mi parte, estoy algo angustiado por la hoja de ruta expuesta por el Sr. Presidente para el año 2025. El presupuesto es la guía de cómo será regida nuestra vida en la faz económica y es una de las actividades que preocupa a gran parte de la sociedad. Supuestamente, esto fue lo que llevó a Javier Milei a la presidencia, tomando en cuenta su habilidad como economista o matemático.

Una ecuación que representa un déficit cero se refiere al equilibrio fiscal, donde los ingresos del gobierno son iguales a sus gastos. La ecuación básica para esto es:
T−G=0
donde:
(T) representa los ingresos fiscales (impuestos).
(G) representa el gasto público.

Cuando (T) es igual a (G), se dice que no hay déficit o que es “0”, lo que quiere decir que el gobierno no tiene ni superávit ni déficit. Según la gran presentación histórica del presidente, la variable del ingreso será la limitante para el gasto y con ello se cumplirá el déficit cero.

Ahora bien, ¿no es muy básica la presentación para un doctor en economía que tiene la investidura de presidente, y el poder de rodearse de grandes y hábiles economistas, matemáticos, sociólogos, etc.? Debería entender que tras esas simples variables representadas como (T) (ingresos) y (G) (gastos), hay vida, hay esperanzas, hay una sociedad que se interrelaciona para conformar una comunidad. Esta es dirigida por el poder ejecutivo y tiene dos poderes que deben asegurar que el bienestar general sea el objetivo en cada medida.

Me pregunto si no es un pensamiento demasiado binario o básico el de nuestro presidente, quien tiene la obligación y responsabilidad primordial de dirigir un país hacia el bienestar general. Considero que allí es donde entra en juego la gestión, pero no la que se describe como haber echado a 31 mil y pico de “ñoquis”, haber cortado los piquetes o haber realizado el mayor recorte de la humanidad. Eso no se llama gestión, son decisiones tomadas. Gestión es sanear al Estado, el cual aún tiene una enorme cantidad de kirchneristas o massistas entre sus filas. Gestión no es que el Ministerio de Capital Humano delegue o tercerice contrataciones; gestión es permitir abrir el mercado de las contrataciones a proveedores honestos. Gestión es insistir ante el poder judicial que quienes robaron al estado devuelvan lo robado y no como pasa ahora, que tenemos expresidentes, vice, legisladores, etc, que robaron y no devuelven lo que se llevaron.

Gestionar es ver cómo garantizar que los servicios básicos de salud y educación (por mencionar algunos) no se vean afectados por la variable (T) (ingresos), ya que si no hay ingresos, entiendo que el Estado cierra sus puertas.

Es decir, esto es lo que me preocupa: el simplismo o la postura de un básico en el poder de un país donde la sociedad mira a la política esperando que se despierten o hagan algo. Yo percibo que, en 9 meses de gestión, este gobierno no tiene mucho más que ofrecer de lo que vivimos y, es lo que tendremos por meses.
Un abrazo Walter.

 

Eduardo Flores | Lic. Adm. Empresas | Los Helechos, Misiones

Observador Urbano | Fm Nuestra Radio – lun a vie 16 a 20 | Walter Bravo.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente