EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, OPINION, POLITICA, PROVINCIALES

MISIONES: A CINCO MINUTOS DEL TOTALITARISMO. El “caso Kiczka” reveló, una vez más, las ansias de totalitarismo que embriaga al poder en Misiones. Por CPN Luis Pastori

13 de septiembre de 2024

En efecto, el juez de la causa solicitó a la Cámara el desafuero del entonces legislador para poder ser detenido y juzgado por los aberrantes delitos de lo que es acusado junto a su hermano.

Recordemos que los fueros de los diputados tienen su origen en la separación de poderes y la búsqueda de la independencia del poder legislativo respecto al ejecutivo, de modo tal que el
legislador pueda expresar libremente sus opiniones sin el temor de ser enjuiciado, condenado o privado de su banca por expresar cosas que disgusten al poder de turno. Kiczka se adelantó a ello y presentó su renuncia al cargo.

Correspondía entonces que el pleno del Cuerpo se la acepte y, con ello, lograr rápidamente dos cosas a la vez: la pérdida de los fueros parlamentarios y su exclusión de la Cámara, evitando con ello el bochornoso episodio derivado de la no aceptación de la renuncia y de la conformación de una “comisión investigadora” que nada tenía que investigar porque ello ya estaba en manos de la Justicia.

La previsión constitucional de dichas comisiones es a efectos de analizar la conducta impropia que pueda cometer un diputado y que merezca la sanción política pertinente que puede llegar hasta su expulsión (casos Ricardo Schmidt y Mario Cappagli en los ’80). Claramente, no era esta la situación comentada. Aquí, ya estaba actuando el Poder Judicial.

La Renovación misionera decidió políticamente extender el período de estrépito como señal de que los tiempos los maneja a su exclusivo antojo y buscando el mayor rédito político de tan repugnante hecho.

El autoritarismo que caracteriza a los “popes” renovadores, sin embargo, sigue escalando hasta acercarse peligrosamente a un totalitarismo que busca el control absoluto sobre todos los aspectos de la vida de los ciudadanos, decidiendo por sí sortear las garantías constitucionales amparado en una mayoría armada de dos tercios en el recinto y el manejo a discreción del Poder Judicial y la justicia electoral.

Bastó una simple nota de opinión del conductor del espacio oficialista sugiriendo que la lista opositora que había propuesto a Kiczka debería ser castigada por el hecho de no haber adivinado con antelación acerca de la conducta privada de uno de sus miembros, para que salga el coro de aduladores reclamando que esa banca permanezca vacía como sanción ejemplificadora para todos y todas y mostrando que con su mayoría pueden hacer lo que les plazca.

La Constitución de Misiones expresa claramente en el artículo 84 que “Las vacantes no serán cubiertas cuando faltare menos de un año para el término del período correspondiente, a menos que alcancen a la quinta parte del total de la Legislatura”. El régimen electoral determina que debe
ocupar la vacante quien sigue en el orden de lista, en este caso Javier Mela. Es decir, falta más de un año para el término del período y existe un orden de lista aprobado por el Tribunal Electoral.

¿Qué falta entonces para que de inmediato asuma el suplente de la lista? Al parecer, la voluntad omnímoda de los dueños del poder. Sino, se burlará una vez más la representación proporcional otorgada por la soberanía popular a través del voto, eso que tanto dicen respetar en todos los discursos.

Voluntad popular que deshonran permanentemente a través de la integración de las minorías en los cuerpos legislativos y del mantenimiento a ultranza del caricaturesco, retrógrado y
tramposo sistema electoral de lemas y sublemas. Estamos entonces a un paso que el poder de una nueva vuelta de tuerca hacia el totalitarismo.

Recordamos entonces a Almafuerte y decimos con él: “Todos los incurables tienen cura cinco minutos antes de su muerte»

 

Luis Mario Pastori | Ex miembro de la Cámara de Diputados de la Nación

Observador Urbano | Fm Nuestra Radio – lun a vie 16 a 20 | Walter Bravo

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente