EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, NACIONALES, OPINION, POLITICA

NADIE SE HACE CARGO DE ALBERTO FERNANDEZ: NI LAS FEMINISTAS, NI CFK, NI LOS QUE POR AÑOS VIERON EN EL AL MEJOR ANTIKIRCHNERISTA. Se cayeron las caretas y la impostura de género quedó expuesta en toda su dimensión. Las chicas salieron en tropel a diferenciarse, aprovechando la denuncia de Yañez para despegarse de un político caído en desgracia. Por Claudia Peiro

13 de agosto de 2024

Nadie se hace cargo hoy de Alberto Fernández. Ni su gran electora, la que lo entronizó y lo acompañó como vice en la gestión; ni los que durante más de diez años lo promovieron como la mejor espada contra el kirchnerismo -astilla del mismo palo, la que más molesta-, y que para esa faena lo elevaron al rango de estadista y lo elogiaron al infinito por virtudes y logros imaginarios, hasta que CFK les arrebató esa arma y la volvió contra ellos, en una exitosa maniobra de corto plazo, provechosa para su facción pero desastrosa para el país.

Tampoco se hacen cargo de él las feministas, grandes beneficiarias de una gestión que, en plena pandemia, con el país parado y la inmensa mayoría de los argentinos sufriendo, no encontró mejor idea que poner el pie en el acelerador de la agenda de género. A una sociedad angustiada por el largo parate económico y productivo, Alberto Fernández le respondió con el DNI no binario y la Gestión Menstrual. A la incertidumbre de inversores y empresarios, con un “Presupuesto con perspectiva de género”. A las familias desesperadas frente a las aulas cerradas, con un lote de penes de madera. A los pobres, que cada día eran más, con misoprostol (droga abortiva) a manos llenas.

Y, porque el doblez fue su imagen de marca, a los argentinos que a lo largo y ancho del país respetaron y padecieron las restricciones por la pandemia, Alberto Fernández les respondió con el vacunatorio VIP, las fiestas clandestinas del poder y, sobre todo, con infinita soberbia.

Un gobierno sin plan destinó 3,4 por ciento del PBI a la perspectiva de género: cuatro veces más que lo dedicado a Defensa o Seguridad y 10 veces más que el gasto del Poder Judicial.

Alberto Fernández, en uno de los aununcios de extensión de la cuarentena (Foto: Franco Fafasuli)

Ninguno de los que hoy pretende no conocerlo cuestionó este uso descarado de supuestas causas femeninas -supuestas, reitero- para tapar la mediocridad de una gestión que no encaró los problemas prioritarios de la Argentina, las verdaderas desigualdades y las carencias más urgentes. La Mesa del Hambre se diluyó con la misma rapidez con que engordaba la burocracia del Ministerio de la Mujer y etcéteras.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente