EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, NACIONALES, OPINION, POLITICA Y ECONOMIA

CORREO ARGENTINO, TELEAM Y EL VIEJO Y FALSO CANTITO DE LAS SIRENAS. Adrián Simioni, periodista de Cadena3 de la provincia de Córdoba, analizó la funcionalidad del medio estatal de información que ahora cerró junto a Correo Compras. A Télam la creó una dictadura militar en 1945, la privatizó Frondizi en 1959 y la volvió a estatizar la dictadura de Onganía. Estuvo al servicio de la Side o de cada gobierno de turno, o que sus empleados permitieron que el kirchnerismo la usara para operaciones de escarnio político (por ejemplo contra Enrique Olivera) o directamente de persecución. Lo de Correo Compras, de Correo Argentino es otra muestra populista de la visión de administración de los dineros del pueblo.

5 de marzo de 2024

Hoy pasó algo casi inédito en la Argentina. La agencia de noticias Télam y Correo Argentino aparecieron cerrados. Sin actividad. Dos fábricas de déficit fiscal que se cierran.
Una reacción generalizada que puede verse en las redes es de apoyo. Otra, es de rechazo. Esta me interesa.

Quienes rechazan el cierre y liquidación de los organismos públicos apelan a dos argumentos.

Uno, mira al pasado. Apela al sentimentalismo. Todo muy romantizado. Te cuentan supuestas glorias de Télam. Pero no te cuentan que a Télam la creó una dictadura militar en 1945, la privatizó Frondizi en 1959 y la volvió a estatizar la dictadura de Onganía. No te cuentan que estuvo al servicio de la Side o de cada gobierno de turno, o que sus empleados permitieron –muchos lo aplaudieron- que el kirchnerismo la usara para operaciones de escarnio político (por ejemplo contra Enrique Olivera) o directamente de persecución. Como cuando Télam salió a marcar al periodista Damián Pachter, el periodista que dio la primicia de la muerte del fiscal Nisman, difundiendo todos los datos del ticket del avión que Pachter se tomó aterrorizado a Israel a horas de haber publicado la información. Los camporistas que manejaban Aerolíneas Argentinas y Télam no tuvieron el menor prurito en transformar a Pachter en blanco móvil violando toda norma sobre la protección de datos personales.

En Correo Compras ni siquiera hay relatos para edulcorar. Es puro fracaso oculto en la opaca inexistencia de datos. La única historia que se recuerda fue aquella vez que, un usuario compró un chocolatín de 25 gramos en 12 cuotas sin interés y Correo Compras se lo llevó a su casa en lo que tal vez sea la operación logística más cara e ineficiente de la historia. Lo otro que se recuerda es que mientras el kirchnerismo creaba este desastre de déficit estatal a cargo de los contribuyentes con el memorable objetivo de mojarle la oreja a Marcos Galperin, el creador de Mercado Libre, la expresidenta Cristina Fernández invertía sus dólares no en Correo Compras sino en Mercado Libre y en la bolsa de Nueva York. La ley estadounidense es mucho más segura que la argentina para la señora.

Pero lo más interesante es el otro argumento. El que no mira al pasado, sino al futuro. Te dicen que no habría que cerrar Télam sino hacerla funcionar bien, “como la BBC”. Mentira. Es una falsa tercera posición. Ese tiempo ya pasó. Télam tiene 79 años de existencia. Siempre sirvió sólo al poder de turno. Encubrió los desaparecidos. Nos mintió en Malvinas. Nada les impidió a sus verdaderos dueños de hecho (sus empleados y sindicatos) haberla mejorado en los últimos 30 años. Jamás lo hicieron. Nunca lo hacen. Ni lo podrían hacer.

Es como el caso de Aerolíneas Argentinas. Cuando la estatizó, hace 15 años, Cristina les dijo a los gremios con el dedito “ahora espero que sean responsables”. La llenaron de militantes. Durante 15 años dijeron que no iban a recortar personal para adecuarla sino que la harían crecer tanto que entonces irían a necesitar más personal, no menos. Mentira. Cada año desde entonces hubo que ponerle a Aerolíneas el equivalente al dinero necesario para comprar otra Aerolíneas para mantenerla.

Son mentiras. Esos argumentos son falsos. No se dejen engañar. Nunca mejoran. Los que ordeñan estos organismos, incluso los que tienen las mejores intenciones pero a la hora de las asambleas sindicales no dicen ni mu, nunca van a mejorar esto. No saben, no se animan, no quieren. No sucede. Son viejos y falsos cantitos de sirena. Nada más que eso.

Adrián Simioni | Periodista de Cadena 3. Columnista en Radioinforme 3, Juntos y Resumen 3. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente