EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, HISTORIA - EDAD MEDIA

LA TERRIBLE MASACRE DE JUDIOS EN EL DIA DE SAN VALENTIN. El 14 de febrero de 1349, miles de judíos fueron quemados hasta la muerte, acusados de envenenar pozos.

14 de febrero de 2024

En el día de San Valentín 1349, miles de judíos fueron quemados hasta la muerte, acusados de envenenar pozos.
La mayoría de las personas asocian el 14 de febrero con el amor y el romance. Sin embargo, hace cientos de años, el día de San Valentín vio un masivo asesinato horrible cuando 2,000 judíos fueron quemados vivos en la ciudad francesa de Estrasburgo.

El año era 1349 y la Peste Bubónica, conocida como la Muerte Negra, estaba barriendo Europa, borrando comunidades enteras. Entre 1347 y 1352, mató a millones de personas. El historiador Ole J. Benedictow estima que el 60% de los europeos murieron por la enfermedad. Un escritor italiano registró lo que la plaga hizo con la ciudad de Florencia, donde vivía: «Todos los ciudadanos no hicieron nada más que llevar los cuerpos muertos para ser enterrados… En cada iglesia cavaron hoyos profundos hasta el nivel del agua; y así aquellos que eran pobres que murieron durante la noche fueron apresuradamente enrollados y arrojados al hoyo».

La Peste Bubónica es causada por una bacteria llamada Yersinia pestis y se transmite con más frecuencia por pulgas que viven en roedores como ratas y ratones. La enfermedad todavía existe y afecta a miles de personas cada año, incluidas algunas personas en Estados Unidos y otros países desarrollados. Si se detecta a tiempo, la Peste Bubónica es tratable con medicamentos modernos. En la Edad Media, por supuesto, no existía ningún tratamiento médico para mitigar los efectos devastadores de la plaga. Se estima que aproximadamente el 80% de las personas que contrajeron la plaga en la Europa Medieval murieron.

La primera gran epidemia de Peste en Europa ocurrió en Messina, Italia, en 1347, y se extendió rápidamente desde allí. Los historiadores estiman que la mayor ola de Peste Bubónica – la pandemia que fue llamada La Muerte Negra – originó en Asia Central. A medida que comenzaba a barrer las comunidades europeas, la gente aterrorizada buscaba a alguien a quien culpar. Los judíos eran una elección natural. A medida que avanzaba la Muerte Negra, los cristianos se volvieron contra los judíos en su medio, acusándolos de extender la plaga envenenando los pozos de las personas cristianas.

Muchos cristianos saltaron a acusar a los judíos de propagar intencionalmente la enfermedad para dañar a los cristianos.

Los judíos, a menudo obligados a vivir en barrios judíos abarrotados y cercados, sufrieron de la Peste Negra en tasas comparables a sus vecinos cristianos.

Sin embargo, a pesar de que era evidente que los judíos también estaban enfermando y muriendo, muchos cristianos saltaron a acusar a los judíos de propagar intencionalmente la enfermedad para dañar a los cristianos. El historiador Heinrich Graetz describió el clima febril de odio y acusaciones dirigidas a los judíos europeos: «… surgió la sospecha de que los judíos habían envenenado los arroyos y pozos, e incluso el aire, con el fin de aniquilar a los cristianos de todo el país de un solo golpe» (detallado en la Historia de los Judíos de Graetz, 1894).

Las comunidades judías se encontraron bajo ataque. De las aproximadamente 363 comunidades judías en Europa en ese momento, los judíos fueron atacados en la mitad de ellas por turbas culpándolos de la propagación de la Plaga.

Estos ataques fueron terriblemente violentos. En Colonia, los judíos fueron encerrados en una sinagoga que luego fue incendiada. En Maguncia, toda la comunidad judía de la ciudad fue asesinada en un solo día. Los judíos fueron masacrados y torturados en toda Europa, en España, Italia, Francia, los Países Bajos y las Tierras Germánicas. El emperador Carlos IV, emperador romano, decretó que los bienes de los judíos asesinados por supuestamente propagar la Plaga podían ser confiscados por sus vecinos cristianos con impunidad. Con este incentivo financiero para matar a los judíos, los ataques solo se intensificaron.

En 1349, un grupo de señores feudales en la región de Alsacia de lo que hoy es Francia, intentó hacer oficiales los ataques contra los judíos. Se reunieron en la ciudad francesa de Benfeld y formalmente culparon a los judíos por la Peste Negra. También adoptaron una serie de medidas para atacar a los judíos, identificándolos para ser asesinados y llamando a su expulsión de las ciudades. Este «Decreto de Benfeld» tuvo un efecto inmediato, ya que los judíos en treinta comunidades de Alsacia fueron atacados. Solo la ciudad de Estrasburgo, que tenía una gran comunidad judía, resistió, protegiendo a sus judíos de la ciudad.

El ambiente en Estrasburgo a principios de 1349 estaba tenso. La Peste Negra todavía no había llegado a la ciudad, aunque los ciudadanos ansiosos esperaban el primer caso de víctimas para enfermar y morir en cualquier momento. El obispo de Estrasburgo, Berthold III, se rebeló contra los judíos, pero los funcionarios elegidos de la ciudad se mantuvieron firmes.

El alcalde Kunze de Wintertur, el alguacil de Estrasburgo, Gosse Sturm, y un líder local llamado Peter Swaber defendieron y protegieron con vehemencia a los judíos de Estrasburgo.

El 10 de febrero de 1349, los ciudadanos descontentos finalmente tuvieron suficiente. Una multitud se levantó y derrocó el gobierno de la ciudad de Estrasburgo, instalando en su lugar un gobierno inestable «del pueblo». Este grupo odioso que ahora estaba en el poder era un extraño amalgama: dirigido por las gremiales locales de carniceros y sastres, estaba financiado por los nobles locales que odiaban a los judíos y esperaban confiscar su propiedad. Uno de los primeros actos de esta nueva multitud fue arrestar a los judíos de la ciudad acusados de envenenar pozos cristianos para propagar la Peste Negra.

La Muerte Negra
El viernes 13 de febrero de 1349 fue un día negro para los judíos de Estrasburgo. Normalmente, habrían pasado el día preparándose para el Shabbat, horneando pan de Pascua, limpiando sus hogares y preparando comidas festivas. En cambio, bajo un fuerte guardia armado, mujeres, niños y hombres fueron arrastrados de sus hogares, encarcelados y acusados de asesinato. Se les dijo que cualquier judío dispuesto a convertirse al cristianismo sería perdonado. Mientras los judíos aterrorizados esperaban su destino, los nuevos gobernadores de la ciudad estaban construyendo una gran plataforma de madera que podía albergar a miles de personas dentro del cementerio judío. Para los judíos, el próximo día era Shabbat. Para los ciudadanos cristianos de Estrasburgo, el próximo día era el 14 de febrero, el día de San Valentín. Designaron este día de santo como la fecha en que ejecutarían a la población judía entera de Estrasburgo.

En la mañana del día de San Valentín, se reunió una gran multitud para ver. Un sacerdote local llamado Jakob Twinger von Konigshofen registró la macabra masacre: «quemaron a los judíos en una plataforma de madera en su cementerio», escribió. «Había alrededor de dos mil de ellos». Algunos niños pequeños fueron arrancados de los brazos de sus padres y salvados para que pudieran ser bautizados y criados como cristianos. Sin embargo, para la mayoría de los judíos, no llegó tal ayuda. Mientras la enorme estructura de madera ardió, alrededor de 2,000 judíos fueron quemados lentamente vivos.

Su asesinato tomó horas. Después, los habitantes de la ciudad ansiosos examinaron las brasas humeantes, no buscando sobrevivientes, sino buscando objetos de valor. von Konigshofen registró el motivo financiero para esta enorme masacre: «…todo (toda deuda) que se debía a los judíos fue cancelado… El consejo… tomó el dinero que poseían los judíos y lo dividió entre los trabajadores proporcionalmente. El dinero era en realidad lo que mató a los judíos. Si hubieran sido pobres y si los señores feudales no estuvieran en deuda, no habrían sido quemados».

El gobierno y los ciudadanos de Strasburgo no enfrentaron críticas. Pocos meses después, el emperador Carlos IV les otorgó un perdón oficial a los ciudadanos de Strasburgo por matar a los judíos de su ciudad y por robar su dinero.
Con el paso del tiempo, muchos parecen haber olvidado la catástrofe de violencia que llevó a la tortura y el asesinato de tantos judíos durante la Muerte Negra. Sin embargo, debemos recordarlo en honor a las víctimas.

 

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente