EN VIVO Streaming Radio

INFORME, LOCALES, POLITICA

CORRIENTES: EJERCIERON GRAVEDAD INSTITUCIONAL A POLICIAS RETIRADOS DE MISIONES. Sucedió este 29/11 en Ita ibate en un hecho politico y antijuridico que vulnera el derecho de tránsito que tiene raigambre constitucional. Fuerte repudio de los «Oficiales Superiores Retirados Unidos de Misiones -PolMis Y SPP» (Diario Lateral y Observador Urbano)

29 de noviembre de 2023

Ramón Amarilla fue demorado en Corrientes y denunció al poder político

El Delegado de la Unidad Regional Uno de Posadas, Suboficial Mayor Retirado, Ramón Oscar Amarilla, fue demorado por la policía de esa provincia en horas de la mañana y liberado a las tres de la tarde. Viajaba junto a un contingente de policías retirados de Misiones en apoyo a sus colegas correntinos quienes llevan 21 días frente a la Casa de Gobierno de Corrientes en reclamo salarial.

Acta de demora de la policía correntina

El Delegado de la URI, manifestó que se trata de “un atropello a la democracia, un atropello del gobernador de la provincia que es Valdés; un atropello total de todos los funcionarios de gobierno y hasta del Jefe de Policía (de Corrientes)”, denunció.

Amarilla, en diálogo con Diario Lateral, expresó que desde que cruzaron el arco que separa a ambas provincias comenzó un seguimiento que culminó en la localidad correntina de Ita Ibate, donde los hicieron bajar y luego de examinar rigurosamente que todos los papeles estuvieran al día, les comunicaron que serían demorados por averiguación de antecedentes.

Los policías retirados se desplazaban en tres vehículos; en uno de ellos una mujer -esposa de uno de los viajeros que se encuentra bajo tratamiento oncológico (cáncer) y ese fue uno de los puntos que mayor preocupación generada. Amarilla manifestó el agravante de que no le devolvieron el DNI a la mujer, por lo cual le suman un perjuicio más ya que la mujer entregó su documento al control policial, y desde la comisaría de la localidad correntina, le negaron haberlo retenido y mucho menos haberse apoderado de él.

Luego de este acto, que bien puede tratarse de una acción intimidatoria disimulada en medio del protocolo habitual de control vehicular en calles y rutas por parte de las fuerzas de seguridad, algunos del contingente continuarían hasta Corrientes capital y otros volverán a Misiones.

El dato preocupante es el nivel de conocimiento que tenía la policía correntina, la precisión y posterior seguimiento que realizó a este grupo de autos. ¿Quién dio información? ¿Quién ordenó seguir a estos vehículos y por qué los demoraron teniendo todos los papeles en regla?

Los otros colegas que acompañaban a Amarilla al momento de la detención son: Miguel Ángel Cardozo, Juan Carlos Rivarola, Walter Ramón Flores y Pedro Paulo Martínez.

Acta de liberación de la policía correntina

La pronta actuación de los Oficiales Superiores Retirados de la PolMis y el SPP de Misiones se hizo notar casi inmediatamente. Fuentes de OBSERVADOR URBANO (FM Nuestra Radio) Consideraron como un despropósito a la actuación de las autoridades gubernamentales de la hna Provincia de Corrientes, al detener en forma arbitraria  a 8 SubOficiales retirados PolMis que iban a acompañar a sus pares correntinos, que hace 21 días están reclamando mejoras salariales.

Es un hecho politico, antijuridico que vulnera el derecho de tránsito que tiene raigambre constitucional, aseveraron a este medio.

Con la firma de Hugo Alberto Fernández Alcaide (R) SPP y del Comisario General (R) Lic. Luis Alberto Vera, vicepresidente de ORSRUM y Secretario de esa organización, elevaron una misiva al Jefe de la Policía correntina Carlos Miguel Merlo para que interceda automáticamente ante el llamativo hecho, e informe las causales de la demora ejecutada contra los funcionarios policiales en cuestión.

La nota

En nombre de la Asociación Civil ORSRUM «OFICIALES SUPERIORES RETIRADOS UNIDOS DE MISIONES (POLMIS Y SPP)» tenemos el agrado de dirigirnos a usted, con relación a los acontecimientos que son de público conocimiento ocurridos en la fecha, en la Provincia de Corrtientes e involucran a camaradas de nuestra Policía y Servicio Penitenciario en situació de retiro, los cuales fueron arbitrariamiente demorados por la policía Correntina; a los efectos de solicitarle quiera tener a bien interceder institucionalmente ente los organismos que corespondan, a fin de establecer la situación de personal Policial retirado, detenidos sobre Ruta Nacional 12, el día de la fecha y sus familiares, asismismo establecer las causales de dicha detención y asegurar que se respeten las garantías constitucionales de los mismos, tan gravemente vulneradas.

Los retirados de mención, fueron detenidos en tránsito, en vehículos particulares perfectamente en orden en documentaciones y demás requeridas por la ley de Seguridad vial 24449, en la localidad de Ita ibate, entre los que se encuentran el subOficial Mayor (RE) Ramón Oscar Amarilla; sus camaradas del mismo escalafón Martínez, Florez,Cardozo y Rivarola; como así tambiéon otros retirados por la comisaría de San Cosme, de apellidos Verón, Bernal y Báez (siendo éste último acompañado de su esposa) en circunstancias en que ambos grupos se dirigían a la capital provincial vecina.

Hechos como estos, donde no se respetan los derechos de las personas y se vulneran libremente principios constitucionales, son graves en un país que vive en democracia, donde y como Asociación de Policías y Penitenciarios retirados no podemos mantenernos al margen de tales violaciones a DDHH, sin expresar nuestro repudio a tales prácticas ilegales. Es por ello que solicitamos su urgente intervención.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente