EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, AGRO, INFORME, NACIONALES

CRECIDA DEL PARANA: Están amenazados unos 5 millones de animales. La producción ganadera de las provincias que limitan con el río Paraná están afectadas por la crecida que inunda las islas donde se encuentran los animales. El pico de la crecida llegará entre el 9 y el 11 de noviembre. Miran el río Iguazú.

6 de noviembre de 2023

La Sociedad Rural Argentina, mediante su Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI), proyecta que en Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Buenos Aires y Santa Fe, estarán afectadas más de 5 millones de cabezas de ganado como consecuencia de la crecida del río Paraná que inundará las islas. Los productores ya venden hacienda para evitar daños mayores.

El informe de la Sociedad Rural dice que las provincias más afectadas serán Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, debido a que: “El mayor impacto se vería en la costa este del río, ya que en las provincias litorales están en peligro entre un 30% y 37% de su stock provincial. Por el lado de la costa oeste, la más afectada es Santa Fe, con 6 departamentos aledaños al río y un 15% de su stock en alerta”.

En la provincia de Buenos Aires, en San Nicolás y zona del Delta, los productores “ Estamos muy alerta con lo que pasa en Corrientes, Rosario y con la situación de Andresito e Iguazú”, dijo Analía Esperón.

Por la provincia de Entre Ríos, los productores ganaderos se encuentran trasladando los animales a las alturas y a contrarreloj, debido a a que “El pico de la creciente llegará a nuestra zona, departamento La Paz, entre el 9/11 y el 11/11 e inundará por completo (según las previsiones) todas las islas de la región”, indicó Juan Diego Etchevehere.

Actualmente, faltan muchas barcazas para salir rápidamente con tantos animales. “Los barqueros se encuentran realizando un gran esfuerzo para que esta crecida del río Paraná no se convierta en una tragedia”.

Además, Etchevehere dijo que debido a la sequía que azotó la región durante 3 años seguidos, hoy cuesta mucho encontrar campos disponibles para albergar tantos animales, los Feedlot están llenos y “en la actualidad casi ningún productor tiene reservas ni forrajes disponibles”.

Por la provincia de Entre Ríos, los productores ganaderos se encuentran trasladando los animales a las alturas y a contrarreloj, debido a a que “El pico de la creciente llegará a nuestra zona, departamento La Paz, entre el 9/11 y el 11/11 e inundará por completo (según las previsiones) todas las islas de la región”, indicó Juan Diego Etchevehere.

Actualmente, faltan muchas barcazas para salir rápidamente con tantos animales. “Los barqueros se encuentran realizando un gran esfuerzo para que esta crecida del río Paraná no se convierta en una tragedia”.

Además, Etchevehere dijo que debido a la sequía que azotó la región durante 3 años seguidos, hoy cuesta mucho encontrar campos disponibles para albergar tantos animales, los Feedlot están llenos y “en la actualidad casi ningún productor tiene reservas ni forrajes disponibles”.

Lo peor está río arriba

Víctor López, productor de Esquina, provincia de Corrientes, dijo: “Actualmente, está en 39 el río Iguazú, o sea que prácticamente va a quedar todo bajo agua, no va a quedar ninguna isla, eso es lo que se prevé. El pico va a llegar en esta zona a partir del domingo”.

El productor entrerriano continuó: “La situación es muy dramática, teniendo en cuenta que en la zona de Islas del Paraná solamente operan dos barcos y lo otro que está sobre las islas del río Corrientes y las más cercanas a la costa de Corrientes, se puede sacar a nado que lo están haciendo la mayoría de los productores con gran esfuerzo”.

De este modo, la producción ganadera atraviesa una situación nunca vista antes. Luego de sufrir una de las peores sequías de la historia durante 3 años, pasó a tener que luchar contra la inundación del río Paraná, sin escalas. Las recientes lluvias que trajo El Niño son un alivio y a la vez un castigo para el sector ganadero.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente