EN VIVO Streaming Radio

CARTA DE OYENTES, LOCALES, POLITICA

DEMOCRACIA no es solo ir a votar, es el medio para trabajar en el cumplimiento de los objetivos enmarcados en nuestra Constitución Nacional y en beneficio de toda una sociedad, sin importar ideologías. Por Eduardo Flores.

1 de noviembre de 2023

Buena tardes estimado Walter, el día lunes escuchaba el desarrollo del tema de DEMOCRACIA y sus 40 años; para algunos será toda su vida, y para otros solo una parte. Y afortunados quienes tienen la posibilidad de comparar la vivencia del nivel de democracia más allá de los 40 años, por lo que puedo afirmar que en estos años de democracia tenemos deudas pendientes en cuestiones como las siguientes:

Es cierto que en democracia tenemos la posibilidad de elegir nuestros representantes, pero también tenemos que lamentar que quienes se embarcan en el servicio de la política no hayan ejercido su representación de forma férrea. Me animo a decir que lo hicieron en forma tibia, porque de miles de decisiones
que se tomaron desde el 83 a la fecha, solo se ha permitido postergar y profundizar las carencias que veníamos arrastrando en educación, salud, seguridad, justicia, infraestructura, igualdad, etc.

En 40 años de democracia creo que hubo más preocupación de los políticos para convencer que eran o son los líderes capaces de resolver problemas transversales a la sociedad (educación-seguridad-salud-justicia-corrupción, etc.) por medio del marketing, en lugar de tomar la CN y trabajar conforme a su contenido.

En 40 años de democracia se gastan horas y dinero en convencer a la sociedad, que los políticos que supimos conseguir son héroes. En lo personal pienso que fueron y son simples servidores públicos devenidos a EMBAUCADORES, ya que -como describo, seguimos arrastrando problemas con la educación-salud-justicia-seguridad-corrupción, etc.

Nuestros políticos se vieron más preocupados por mantenerse en el poder y mantener sus partidos políticos e intentar adoctrinar a la sociedad con ideologías; mantener intereses personales; llevar adelante un proyecto de país que nunca nos informaron de qué se trataba y, sobre todo, se dedicaron a cooptar partidos políticos para mantener el monopolio de dos fuerzas partidarias. Hicieron de todo menos lo que prometen en campaña. El egoísmo y la soberbia de creerse próceres solo dan como resultado una Argentina en franco declive, con los mismos y más profundizados problemas que hace 40 años.

Podría seguir enumerando más desaciertos logrados en estos 40 años; pero quisiera aportar una última reflexión sobre la DEMOCRACIA.

El día lunes rememoraban a un ex presidente: al Dr. Alfonsín devenido a prócer en estos últimos años; pero según mi análisis fue sólo quien obtuvo más votos, y representó la decisión de la mayoría de la sociedad Argentina. Digo esto ya
que se dedicó a tejer acuerdos para lograr gobernabilidad con sectores ideologizados que solo buscaban un país gobernado por quienes representaran una determinada ideología, y estos mismos son quienes le arrebataron el gobierno por las presiones que ejercían; fue tibio para poner en el banquillo a todos los responsables de querer imponer en nuestro país un
gobierno en manos de guerrilleros y dejó que los mismos guerrilleros autores de una revolución, “NO BUSCADA POR NUESTRAS SOCIEDAD”, llegaran a cargos políticos, y continuaran con su nefasta idea revolucionaria sentados desde cargos públicos/políticos.

Y pese a todo lo que nos deja la historia, en el día de ayer algunos medios de comunicación enarbolaban el inicio de la DEMOCRACIA, y catalogaban como padre de ésta al ex presidente Dr. Raúl Alfonsín.

La palabra democracia le queda grande a todos los políticos  que en estos en 40 años no han sabido representar a la sociedad ni en lo más mínimo; y menos aún, contribuyeron a una organización del Estado. Tenemos los mismos y más profundizados problemas que hace 4 décadas; se han desvirtuado los poderes establecidos en nuestra CN; se han vulnerado o tergiversado los contenidos de nuestra CN en beneficio de la política; los ganadores de una elección creen ser acreedores de imponer sus pensamientos e ideologías a toda una sociedad por encima de lo que establece nuestra CN. DEMOCRACIA no es solo ir a votar, sino un medio para trabajar en el cumplimiento de los objetivos enmarcados en nuestra Constitución Nacional en beneficio de toda una sociedad, sin importar ideologías.

Romantizar el momento en que alguien recita nuestro Preámbulo y exponerlo como sinónimo de democracia, es entender muy superficialmente a la DEMOCRACIA. Es no entender que nuestros representantes y jueces deben
obligarse a dar resultados a la sociedad toda, y los únicos resultados que tenemos hace 4 décadas son los mismos. Y reconocer sin ingenuidad, que algo se ha batallado legislativamente en estos años de democracia. Además quiero recordar a quienes hoy se creen víctimas o héroes por haber participado en ellas, que cada representante del pueblo de la Nación Argentina ha cobrado una dieta/remuneración muy jugosa, y que los argentinos pagaron con creces los resultados que obtuvimos, ergo, ningún representante del pueblo argentino en estos 40 años murió en la pobreza.

¿Cuánta será la preocupación de nuestros representantes que se bañan con la palabra DEMOCRACIA, que a la fecha no tenemos una proyecto o bosquejo para inhabilitar la postulación al ejercicio de cargos públicos y políticos a quienes hayan mostrado resultados deficientes, dañinos o que atenten contra la CN?. Pregunto esto porque llegamos a una elección de presidente donde tenemos que optar entre un candidato que despilfarra/malversa fondos públicos para ganar una elección, y una persona con teorías basadas en supuesta libertad que cree que lo puede hacer todo en nombre de la ideología que profesa. Ambos pueden ser dañinos para nuestra sociedad y no existe una herramienta tejida por legisladores o jueces que impidan que legalicemos por medio del voto el acceso a la presidencia a cualquiera de ellos; es decir, en 40 años de democracia nuestros representantes no aprendieron a velar por los intereses de los argentinos; no han sabido darnos una democracia de calidad para resguardarnos de quienes atenten con el poder que se les delega, a perjudicar los intereses de los argentinos. Ni hablar de resguardar la decisión de los argentinos para evitar un fraude electoral.

Según dicen, estas 4 décadas que transitamos a los tumbos es por culpa de: la sociedad por no saber elegir; de los pobres que votan y que cobran planes sociales o pensiones no contributivas. La culpa es del otro partido; pero jamás escuché un “mea culpa” de ningún representante reconociendo que TOMARON MALAS DECISIONES; pero no importa si ellos no lo hicieron.

Todo cae por su propio peso, ya que pudieron mentir a todos por un tiempo, a algunos por un tiempo, pero jamás a todos todo el tiempo; es por ello que hoy ninguna de las fuerzas partidarias mayoritarias ha alcanzado ni siquiera a un tercio de los votos del total de la sociedad.

Y como siempre pienso: anhelar un cambio y una mejor DEMOCRACIA dependerá no sólo de que haya otros que hagan política, sino que como ciudadanos comunes nos involucremos y nos animemos a participar en política para evitar que los VIVOS de siempre sean los voluntaristas/representantes que poco y nada hicieron y hacen por nuestra Argentina.

Eduardo Flores | Los Helecho, Misiones.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente