EN VIVO Streaming Radio

NACIONALES, POLITICA, POSICIONAMIENTO

“CUANDO LA PATRIA ESTA EN PELIGRO TODO ESTÁ PERMITIDO, EXCEPTO NO DEFENDERLA” DECLARACION DE PATRICIA BULLRICH Y LUIS PETRI

25 de octubre de 2023

Patricia Bullrich y Luis Petri ratificamos nuestra defensa a ultranza de los valores del cambio y la libertad. La urgencia del momento nos interpela a no ser neutrales frente al peligro de la continuidad del kirchnerismo a través de Sergio Massa.

Tenemos la convicción de que solo desde los valores de la República, de la transparencia, de la lucha contra la corrupción, de un país sin populismo, la Argentina podrá salir adelante.

Hace veinte años que Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa nos hunden en esta decadencia. La Argentina no puede reiniciar un nuevo ciclo kirchnerista liderado por Sergio Massa. Eso implicaría una nueva etapa histórica bajo el dominio de un populismo corrupto que condenaría a la Argentina a su decadencia final.

 

¿Qué significaría la continuidad del peor gobierno de la historia con Sergio Massa?

Un Estado en contra de la gente que seguirá siendo una guarida de ñoquis, con privilegios para los políticos, gerentes de la pobreza y mafiosos.

  1. Que Cristina Kirchner seguirá poniendo jueces a dedo que le aseguren su impunidad e intentará el control político de una Corte Suprema a su medida.
  2. Que el capitalismo de amigos será la regla continuando la destrucción de una Argentina productiva y competitiva con predominio de burocracias y mafias empresarias y sindicales que traban el trabajo y el progreso de los argentinos.

3. Que el Congreso se convertirá en una escribanía bajo extorsiones permanentes y negociaciones espurias. Los gobernadores y los intendentes no kirchneristas dependerán de la discrecionalidad del Poder Ejecutivo y no, de reglas de transparencia e institucionalidad.

4. Que la seguridad de los argentinos estará en riesgo, producto de la ideología kirchnerista que tiene como centro la defensa de los delincuentes, el ataque a las fuerzas de seguridad y la desprotección de los ciudadanos y las víctimas.

 

PARA QUE LA ARGENTINA SALGA ADELANTE NECESITA:

 

  1. Un cambio de raíz de las condiciones de funcionamiento de la economía argentina que aseguren un capitalismo de reglas claras y competitivo que eliminen los privilegios de unos pocos y que condenan a la mayoría al fracaso.
  2. El fin de la emisión monetaria para financiar al Tesoro y el equilibrio fiscal permanente para erradicar la inflación que afecta a los argentinos.

3. Un Estado austero al servicio de los argentinos debe brindar servicios y bienes públicos de calidad. Fomentamos la desburocratización y la

Con Javier Milei, tenemos diferencias. Por eso, hemos competido. No las ocultamos. Sin embargo, nos encontramos ante el dilema de cambio o continuidad mafiosa para la Argentina y en terminar con la vergüenza del presente.

No negociamos el cambio que la Argentina necesita. Hemos ganado la representación y la confianza de una porción importante de los argentinos que votaron este domingo 22. No los voy a abandonar. Siempre los voy a defender.

Hoy creemos que hay que aunar fuerzas para un objetivo superior. Como dijo San Martín: “cuando la Patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla”.

Bs. As. 25 de octubre de 2023

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente