EN VIVO Streaming Radio

GEOPOLITICA, LOCALES, NACIONALES

YACYRETA. «LO QUE ESTA PASANDO CON PARAGUAY ES RESPONSABILIDAD ABSOLUTA DE MASSA Y SU PREPOTENCIA». Lo afirmó a NA Martín Goerling, ex director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, resaltando que lo del ministro siempre fue una «bravuconada». Alberto Fernández viene acumulando casi cuatro años de falta de pago por cesión de energía a los guaraníes, algo que también se hizo en el gobierno de CFK y que con la gestión de Macri se canceló.

24 de septiembre de 2023

Noticias Argentinas (NA) -Hace más de un mes el ministro candidato Sergio Massa viajó a Paraguay y prometió la cuestión de la Hidrovía y cancelar una deuda que tiene el gobierno argentino con Yacyretá. Se desdijo el mismo día ante todos los paraguayos presentes y generó la bronca de las autoridades de ese país que habían presenciado todo. El presidente guaraní, Santiago Peña, le salió al cruce en un canal de tv argentina afirmando que «no le compraría un auto usado a Massa».

Hay una deuda acumulada que es por sesión de energía.

Martín Goerling (JxC) explicó que la energía que consume Argentina que pertenece a Paraguay hay que pagarla. Nuestro país viene acumulando deudas en esta gestión y  no las está pagando. Eso es lo que primero está reclamando Paraguay.

El 50% de lo que genera Yacyretá es de Paraguay y el otro 50% argentino. Todos estos años, como Paraguay tiene también Itaipú, no necesitó utilizar la energía de Yacyretá en su totalidad; y prácticamente el 43% o 44% de su 50% lo cedía a la Argentina, que sí necesita energía. Ahora Paraguay tomó la decisión de retirar su 100% y no ceder más la energía a Argentina.

La diferencia por la cesión de energía es a un precio muy conveniente para Argentina y muy bajo en valores de mercado y es lo que hay que pagar, expresó el también candidato a la Senaduría nacional por Misiones.

Se tiene que ir pagando mes a mes y se acumularon casi cuatro años de no pago y es lo que Paraguay reclama porque necesita ese dinero y Argentina no le paga. Aquí comienza el conflicto. Cuando fui director ejecutivo en el gobierno de Mauricio Macri también había un acumulado de cerca de 100 millones de dólares de esa deuda, también de cesión de energía, y nosotros lo pusimos al día, y este gobierno volvió a acumular.

Se sabe que Argentina tiene un problema de pagos y falta de dólares, pero no tiene que ser con la actitud prepotente que tuvo Massa cuando fue a Paraguay -afirmó Goerling, añadiendo que «no solamente cuando fue, porque también estuvo la semana pasada en Misiones y volvió a levantar la apuesta mezclando todo; diciendo que Paraguay le debe fortunas a Argentina, cuando no es cierto. La deuda que tiene Yacyretá con Argentina es de la empresa, no del país. Entonces, sube la apuesta, sigue tensando la relación de forma innecesaria.»

En relaciones internacionales, el valor de la palabra es muy delicado y hay que cuidarla, más con un país hermano como Paraguay con el que compartimos tantas cosas. Nuevamente, lo que estamos viendo en el fondo es la falta de diplomacia que necesita Argentina; tiene que ser seria, profesional y negociadora. No bravuconadas de funcionarios que pueden ser de Santiago Cafiero en su momento y Massa en otro.

Esta situación hay que tomarla con seriedad. Son relaciones internacionales, países hermanos y socios del Mercosur, que nos necesitamos mutuamente. Pasa mucho por la forma prepotente que tiene este Gobierno, que esperemos que se vaya pronto remato el candidato a senador nacional Martín Goerling (JxC).

Te puede interesar: Legislador paraguayo pidió disculpas: «Si vamos a la guerra con Argentina, salimos perdiendo»

https://www.perfil.com/noticias/politica/el-legislador-paraguayo-pidio-disculpas-si-vamos-a-la-guerra-con-argentina-salimos-perdiendo.phtml

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente