EN VIVO Streaming Radio

GEOPOLITICA, NACIONALES, POLITICA

ISLAS MALVINAS: MONDINO DIJO QUE SE DEBE ACEPTAR LA DECISION DE LOS KELPERS. “Los veteranos eso no lo vamos a permitir. Estos candidatos deben dar las disculpas del caso y darse cuenta que no están siguiendo un camino adecuado”, dicen desde San Juan. Hay que rechazar estas posiciones entreguistas que flaco servicio le prestan al país, traicionan a nuestros muertos que dejaron la vida por ese suelo argentino y venden, roban o regalan el futuro de nuestros hijos, dicen desde Chubut.

13 de septiembre de 2023

Las declaraciones de la economista al The Telegraph

«Islander rights will be respected’ – Diana Mondino criticised for Malvinas stance
(‘Se respetarán los derechos de los isleños’: critican a Diana Mondino por postura en Malvinas)
Según Buenos Aires Times, llueven críticas a la economista Diana Mondino luego de que desatara polémica en Malvinas. Mondino afirma en una entrevista con la prensa británica que “ya no se pueden imponer decisiones” a los residentes de las islas en disputa.

Diana Mondino, la probable ministra de Relaciones Exteriores en caso de que Javier Milei, aspirante a La Libertad Avanza, gane las elecciones presidenciales, está bajo fuego después de los comentarios que hizo en la prensa británica sobre los derechos de los residentes de las Islas Malvinas (Falkland).

Mondino, de 65 años, declaró en una entrevista con el periódico británico The Telegraph que “los derechos de los isleños serán respetados”, lo que despertó diversas críticas tanto de políticos de la oposición como del gobierno en Argentina.

Mondino dijo en la entrevista que a los isleños, comúnmente llamados kelpers, se les debe permitir decidir su propio destino: “Pueden pasar muchos años pero ninguna decisión se puede imponer a otros pueblos, ni a los argentinos ni a nadie. Esto tiene que parar”.

Y añadió: “Si la gente finalmente quiere hacer ciertas cosas, las harán. Ahora estamos en el peor de los mundos porque ni Gran Bretaña ni Argentina pueden hacer un uso razonable de los recursos que hay allí abajo”.

La soberanía sobre las islas es disputada por Buenos Aires, que las reclama como propias. En 1982, una junta militar envió soldados para tomar el territorio. Gran Bretaña envió casi 30.000 soldados al otro lado del mundo para repelerlos. La guerra duró 74 días y dejó más de 900 muertos: 649 soldados argentinos y 255 británicos, así como tres habitantes de la isla.

Las relaciones sobre el tema se han vuelto tensas con Londres desde la llegada del gobierno del presidente Alberto Fernández. El líder peronista insiste en que la cuestión de la soberanía no debe «aparcarse» sino más bien al frente y al centro de las relaciones bilaterales.

En el artículo, el Telegraph recordaba que Mondino “había sugerido en el pasado que Argentina adoptara un enfoque diplomático al estilo de Hong Kong en las Islas Malvinas con una transferencia gradual de soberanía de Gran Bretaña”.

Ella misma cuestionó el atractivo de su tierra natal para los kelpers, especialmente dada la hostilidad entre las dos naciones y las crisis económicas duraderas.

“¿Cómo puede alguien que no haya nacido ni crecido en Argentina entender nuestra inflación? ¿Por qué alguien querría ser parte de esa sociedad? Necesitamos convertirnos en un país normal y somos un país vacío”, afirmó Mondino.

El propio Milei respaldó la postura el martes, diciendo en una entrevista radiofónica que no se puede ignorar a los isleños durante las conversaciones de soberanía.

«Decimos que las Islas Malvinas son argentinas y queremos llegar a un acuerdo con Inglaterra para que regresen al país», dijo Milei a Radio Continenal.

Propuso «llegar a un acuerdo con Inglaterra como hizo China con Hong Kong» para recuperarlos, aunque aclaró: «No podemos ignorar la postura de quienes viven allí».

El efecto que aprovecha el gobierno que no aborda la cuestión de fondo

El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Guillermo Carmona, rechazó la postura de La Libertad Avanza (LLA) respecto de la autodeterminación de los habitantes del archipiélago en la disputa con Gran Bretaña y consideró que son ideas «desmalvinizadoras que violan la Constitución y el derecho internacional».

De esta manera, Carmona se refirió a declaraciones de Diana Mondino, economista y candidata a diputada por LLA, quien es señalada como la eventual canciller en caso de que Javier Milei alcance la presidencia.

Mondino indicó en una entrevista con el diario inglés The Telegraph: «Los derechos de los isleños serán respetados, deben ser respetados y no se les puede faltar el respeto. El concepto de que se puede imponer a la gente lo que se puede hacer o lo que se debe hacer es muy feudal e ingenuo», sostuvo la dirigente. Mondino señaló que «si la gente finalmente quiere hacer ciertas cosas, se harán» y añadió: «Ahora mismo estamos en el peor de los mundos, porque ni Gran Bretaña ni Argentina pueden hacer un uso razonable de los recursos que hay allí abajo».

«¿Cómo entendería la inflación alguien que no haya nacido ni crecido en Argentina? ¿Por qué alguien querría ser parte de una sociedad? Necesitamos convertirnos en un país normal y somos un país vacío», aseveró durante otro tramo del reportaje con el diario británico, que recordó que Mondino «ha sugerido en el pasado que Argentina debería adoptar un enfoque de diplomacia, al estilo de Hong Kong, sobre las islas Malvinas, con una transferencia gradual de soberanía de Gran Bretaña».

Condena de excombatientes de Esquel, Chubut

A través de un comunicado de Prensa, el presidente del Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas, de Esquel y Zona Noroeste, VGM Daniel González, sobreviniente del hundimiento del A.R.A. Gral. Belgrano, expresó el repudio a las declaraciones de la economista libertaria que (como frontrunner y luego de los resultados PASO) ya se prueba el traje de Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentino. A continuación el Comunicado:

«Como miembros y representantes del Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas de Esquel y Zona Noroeste hemos sido sorprendidos, una vez más, por las declaraciones realizadas en Gran Bretaña a un periódico local por parte de la Sra. Diana Mondino asesora y posible canciller en un eventual gobierno del Sr. Javier Milei.
El análisis de los dichos desprende dos conclusiones importantes o esta Sra. desconoce totalmente la Constitución Nacional o subyace en sus dichos el renunciamiento a los derechos soberanos que tiene la Republica Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias e Islas del Atlántico Sur.

La Constitución Nacional es la ley base donde se apoya nuestro andamiaje jurídico y donde se garantizan los derechos de todos los habitantes de este suelo más aún en el art. 20 especifica que los extranjeros gozarán de iguales derechos que los ciudadanos por lo que garantizar que “Los derechos de los isleños serán respetados” implica un profundo desconocimiento y liviandad en el tema por parte de esta señora.

Más grave aún es considerar la segunda opción, en el lenguaje diplomático es tan importante lo que se dice expresamente como lo que no se dice o se sugiere; en este caso el insinuar el acuerdo con la posición los habitantes de nuestras Islas Malvinas en relación a la soberanía es un insulto y una falta de respeto intolerable.
Por estas razones este Centro condena con firmeza y determinación la posición expresada por la Sra. Mondino y llama a nuestros compatriotas a manifestarse rechazando estas posiciones entreguistas que flaco servicio le prestan al país, traicionan a nuestros muertos, que dejaron la vida por ese suelo argentino y venden, roban o regalan el futuro de nuestros hijos.

También te puede interesar https://www.tiempodesanjuan.com/san-juan/excombatientes-sanjuaninos-cruzaron-diana-mondino-defender-el-derecho-los-kelpers-n358095

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente