EN VIVO Streaming Radio

COLUMNA, NACIONALES, POLITICA

DE BIAFRA A DAKTARI: LA PELIGROSA AVENTURA DISCURSIVA QUE MILEI UTILIZA PARA LLEGAR A LA PRESIDENCIA. Por Walter Bravo.

11 de septiembre de 2023

Milei -fenómeno disruptivo que hace surgir grandes inquietudes respecto a lo que va a pasar en la Argentina tras lo que anticipadamente muestra el díscolo «liberal» en su campaña proselitista: medidas groseramente inconstitucionales. De plano, cualquier gobernante deber considerar palmariamente que debe gobernar con la Constitución, ya que el Gobierno Directo en Argentina no existe. Sin embargo, lo que debería desinflarlo lo hace aún más vigoroso de cara al 22 de octubre.

La propuesta general sobre el que cualquier neolibertario, sea de Oberá o cualquier punto del país explota de alegría (y de desconcocimiento), es la de dinamitar el BCRA. El Banco Central tiene concepción federal aunque hasta aquí no haya habido algún gobierno que lo haga cumplir como tal. El Banco Central debería tener representación de todas las provincias en su directorio, pero no es así. Extraño en un economista anticasta proponer incendiarlo antes de, por lo menos, intentar hacerlo funcionar tal y como fue diseñado.

Otra proposición electoral en la que abrevan los Tolkienitas, tampoco tiene margen de acierto: la dolarización. Ni acá, ni en «Tierra Media». Milei (que ya habría conseguido con Daktari los billetes que le hacen falta), propone algo que sus acólitos quieren desconocer a rajatabla que es ignorar que su León es diputado de la Nación, y que como tal está obligado a promover el valor de la moneda, y no a eliminarla. Quieren ignorar que su lider debe luchar contra todo proceso devaluatorio o inflacionario como se la conoce hasta ahora. Auque por cierto, esta obligación incumbe a cada uno de los diputados nacionales. Pero indefectiblemente la tela de juicio se cierne sobre quien instaló el tema. Insólito para un anticasta devenido a político, según su filosofía.

Otra idea de este exótico libertario, es la de desobedecer absolutamente el sistema de coparticipación federal de impuestos, pretendiendo restablecer la Constitución de 1853. Esto redunda en el desconocimiento que tiene -lógicamente, de la Carta Magna y del ejercicio del federalismo de concertación para dictar leyes y convenios de coparticipación impositiva como dicta el art 75 inc II.

La siguiente ocurrencia, aplaudida hasta por viejos ucedeístas que lo entronizan como si fuera la iluminación liberal misma, es la de gobernar vía Plebiscito o DNU a diestra y siniesta, máxime si ostenta ignorancia de errores históricos de próceres populares y populistas en nuestros anales políticos. Si el autoritarismo no es liberal entonces cabe preguntarse: ¿puede convertirse en libertario? o, ¿hay cosa más alejada para un liberal cuyos principios estén basados en el ejercicio racional del pensamiento, no arbitrario y ni insensible a la naturaleza humana’

El tope tántrico de sus autocomplacientes seguidores que no están distinguiendo qué pasó con los venezolanos antes del desembarco presidencial de Chávez Frías (a pesar de las advertencias), es el tema EDUCACION.

La propuesta voucherista que discute el candidato de La Libertad Avanza no es Federal, y por lo tanto tampoco califica como una propuesta presidencial, ya que la educación es potestad de las provincias. Además quiere desmantelar el CONICET tanto como ha negado la educación como Derecho. Y esta es otra cuestión de profunda gravedad porque al ser un diputado de la Nación está obligado a defender la Ciencia y la Tecnología tal como ora en el inc 19 del art 75 de la Constitución Nacional. Raro fiasco para un economista anticasta, ya que la educación fue el rasgo distintivo de la Argentina que hay que recuperar.

Pero no lo digo yo, que solo decodifico la información que socializo. Lo afirma Antonio María Hernández (h), Dr en Derecho y Ciencias Sociales de la UNC -Córdoba, Titular Plenario de Derecho Constitucional y de Derecho Público Provincial y Municipal de la misma universidad, Profesor Honorario de la UBA y Posdoctoral Senior Fellow de la Universidad de Nueva York en la Buffalo Law School, entre otros no menores logros académicos, en la entrevista que le realizaron en el programa Somos Todos Periodistas, conducido por Roberto Cornet y Ariel Chiapero, los viernes a las 21:30 por Canal C, Córdoba, al que pueden ingresar mediante el enlace más abajo.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente