EN VIVO Streaming Radio

NACIONALES, POLITICA

REVES PARA MILEISTAS: UCR GANA CLARAMENTE EN ELECCIONES EN RIO TERCERO DONDE MILEI GANO LAS PASO. Es la séptima ciudad de la provincia en número de votantes y como otras, registró baja participación electoral. El 13 de agosto Milei fue el más votado y JXC resultó tercero. Marcos Ferrer fue reelecto con casi 50% de los votos; su contrincante libertario logró 30 puntos menos que el líder de La Libertad Avanza

27 de agosto de 2023

CÓRDOBA | Gabriela Origlia | La Nacion.- En la primera elección posterior a las PASO nacionales del 13 de agosto, la ciudad de Río Tercero eligió intendente. Logró retenerla el radicalismo, que la gobierna hace 20 años. Los primeros datos indican que fue reelecto con cerca de 45% de los votos Marcos Ferrer, dirigente cercano a Martín Lousteau a nivel nacional y exjefe de campaña de Juntos por el Cambio (JxC) en las elecciones provinciales.

La candidata a presidenta Patricia Bullrich hizo una videollamada para felicitar al ganador de la elección y el diputado Mario Negri lo saludó por las redes.

Con 44.000 electores habilitados (es la séptima ciudad de la provincia en número de votantes), la participación fue del de 64%, la menor desde el regreso de la democracia. La cantidad de electores que fue a las urnas estuvo por debajo de la registrada en las PASO e incluso en la elección a gobernador provincial. En cambio, estuvo nueve puntos porcentuales por encima de las internas abiertas municipales, en julio, cuando fue del 56%.

Hace apenas dos semanas, en la PASO, Javier Milei fue el candidato presidencial más votado en esta provincia. Y también en Río Tercero: cosechó 34,6% de los votos frente al 28,5% de Juan Schiaretti; el 24,62% de JxC y el 8,5% del kirchnerismo. En la votación municipal, el candidato ligado a La Libertad Avanza no llegó al 5%.

Este domingo, el segundo lugar fue para Nicolás Rodríguez, actual concejal que creó este año su partido, Nuevas Ideas; con 27,4%. En julio, la ciudad tuvo sus propias PASO -es la única con primarias de toda la provincia-, en las que Ferrer logró el 42% de los votos y Rodríguez, el 22%. Es decir, que las posiciones se mantuvieron.

El tercer puesto fue para Hacemos Unidos, que llevó a José María López, socio de la empresa de tractores Pauny, director de la Fábrica Militar y padre del corredor José María “Pechito” López; sumó 12,32%.

La radical disidente María Luisa Luconi compitió con el partido Cuidarte y quedó cuarta con casi 6%. El postulante de los libertarios fue Ángel Arri, un comerciante, que compitió con el sello de la Ucedé. Arri consiguió 4,75% de los votos, casi 30 puntos menos que Milei.

Hace cuatro años Ferrer se impuso con el 29,8% sobre Juan Pablo Peirone (Frente de Todos), quien obtuvo el 28,6%. Entonces, López -quien también fue candidato- sumó 25,8%.

Para JxC la victoria de Ferrer representa algo de oxígeno ya que viene de perder tres elecciones de manera consecutiva en Córdoba: la de gobernador, la de intendente de la ciudad capital y las PASO. Este distrito, el segundo electoral del país, es considerado un “bastión” de la alianza.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente