EN VIVO Streaming Radio

LOCALES, SOCIEDAD

EXPOCARRERAS 2023: Descubre tu futuro académico en un evento imperdible

22 de agosto de 2023

El viernes 25 de agosto, desde las 8:00 hasta las 17:00 horas, el polideportivo de la regional Oberá de la UNaM se convertirá en el escenario de la 29° edición de la Expo Carreras.
Este evento, organizado conjuntamente por los Rotary Club de Oberá, Leandro N.Alem e Iguazú, la Asociación de Institutos Privados de Educación de Misiones, el SPEPM y UNEFAM, promete ser una oportunidad única para los estudiantes y jóvenes interesados en definir su futuro académico.
En un amplio despliegue de oferta académica, más de 35 instituciones universitarias y de nivel superior de la zona estarán presentes durante toda la jornada para brindar información detallada sobre sus programas educativos, los requisitos de ingreso, las modalidades de estudio, las salidas laborales y las becas disponibles. Además, podrán interactuar con docentes y estudiantes de las instituciones y resolver sus dudas e inquietudes.

Los asistentes también tendrán la oportunidad de participar en talleres de orientación vocacional, a cargo de los profesores y alumnos de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Gastón Dachary. Estos talleres, de gran relevancia para la toma de decisiones educativas, se llevarán a cabo en diferentes horarios, tanto en la mañana a las 9:00 y 10:30 horas, como en la tarde a las 14:00 y 15:30 horas. Es importante destacar que, si bien los talleres son gratuitos, los cupos son limitados.
La Expo Carreras también ofrece a los visitantes la oportunidad de cuidar su salud, ya que contarán con un stand proporcionado por la Zona Centro Uruguay, donde podrán recibir vacunaciones y exámenes médicos. Asimismo, se realizarán charlas de prevención sobre temas variados como el embarazo adolescente, educación sexual, inmunización y control de peso y talla.
La jornada culminará a las 17:00 horas con la entrega de diplomas a las instituciones participantes, reconociendo su destacada contribución a la Expo Carreras.
En caso de que el tiempo no acompañe, el evento se reprogramará para el viernes 1 de septiembre, en el mismo horario.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente