EN VIVO Streaming Radio

POLITICA Y ECONOMIA, PROVINCIALES

PRESUPUESTO MISONES 2024: 100% MAS PARA EL AÑO QUE VIENE. HOY INICIO EL ANALISIS QUE SE EXTENDERA POR 15 DIAS. Será el que le permitirá comenzar el segundo mandato a Passalacqua para aplicar las políticas que diseño el Driver. Culturalmente, el procedimiento se realiza sin rendición de cuentas de los fondos utilizados y presupuestados del ejercicio anterior. El monto que dispondrá el gobernado electo es de más de un billón doscientos mil pesos.

22 de agosto de 2023

Con la exposición de ocho funcionarios provinciales ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones, se inició hoy el tratamiento del presupuesto 2024, enviado por el Ahuad a fines de julio pasado. Los números sufrirán más de un 100% de ajuste respecto del año en curso, lo cual se traduce en unos 1,3 billones de pesos. Se destinará en un 70% a inversión social, alegan.
Y comenzó la ronda de exposiciones de los distintos titulares de los ministerios y organismos autárquicos. Serán dos semanas de puro análisis y desarrollo científico de argumentos tales como los motivos por los que Romero Spinelli tendrá partidas especiales de «libre disponibilidad» y sin control. Serán a partir de hoy, dos duras semana de ardua labor en comisión, para luego bajar el proyecto de ley al recinto y se neoapruebe.
Así, desde las 8 de la mañana de este martes 22 de agosto, en el auditorio del edificio anexo de la Legislatura vienen exponiendo ante la comisión, en intervalos de 20 minutos para cada uno de los ocho funcionarios citados a arguir el pedido de fondos al Estado, y son: Juan Manuel Díaz, por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), Miguel Sedoff, del Ministerio de Educación, y Juan Alberto Galarza, del Consejo General de Educación (CGE).
A partir de las 9, expuso Luis Bogado, del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), seguido del ministro de Ecología, Víctor Kreimer; y a partir de las 9.40 estaba previsto el turno de Lisandro Benmaor, quien defenderá lo solicitado en el presupuesto por el Instituto de Previsión Social (IPS) para 2024, y cerrarán la lista de oradores Rodrigo Vivar, de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) y Daniel Di Stéfano, del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (Eprac), que habria iniciado su defensa de 20 minutos a las 10.20. Impresionante.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente