EN VIVO Streaming Radio

PROVINCIALES, SALUD

MONO BRASILEÑO ACTIVA ALERTA POR FIEBRE AMARILLA EN MISIONES Y CORRIENTES. La detección de la enfermedad en un animal que murió, generó la reacción de los ministerios de Salud de las dos provincias, que intensificaron la vigilancia epidemiológica sobre la costa del río Uruguay. Las personas que quieren viajar a Brasil deben vacunarse 10 días antes de hacer el viaje para lograr la inmunidad necesaria en el centro de salud más cercano a su domicilio. La campañna de vacunación más importante se realiza en los cuatro departamentos de la zona Sur de Misiones, San Javier, Alem, Concepción de la Sierra y Apóstoles. Las personas con fiebre y mujeres embarazadas deben consultar a un médico antes de vacunarse. En Corrientes la vigilancia es activa y la vacunación en la zona de Garruchos es casa por casa.

16 de agosto de 2023

La muerte de un mono en Brasil, muy cerca de la frontera con el Sur de Misiones, por fiebre amarilla, encendió una vez más, las alarmas sanitarias en Misiones y también en Corrientes, donde se decidió intensificar la vigilancia epidemiológica. El Centro Estatal de Vigilancia de Salud de Rio Grande do Sul, en Brasil, halló al primate muerto en la localidad de Parada Cristal, cerca de Caxias do Sul, una ciudad que está a 550 kilómetros de la frontera con Argentina. Hacía 5 años que no se presentaban casos de esta enfermedad en animales y 14 en humanos, lo que obligó a los expertos sanitarios a reforzar el monitoreo y se solicitó a los pobladores rurales que comuniquen la aparición de monos muertos o enfermos.

En Misiones hay vacunas
Lo afirmó María Sivia Rodríguez, directora Zona Sur del Ministerio de Salud Pública, ante Santa María de las Misiones -89.3Fm, tras tomar conocimiento de la muerte de un solo animal por fiebre amarilla. Las personas que quieren viajar a Brasil y quieren vacunarse deben hacerlo 10 días antes de hacer el viaje, así logran la inmunidad necesaria contra esta enfermedad”, agregó la profesional, quien añadió que los que quieran vacunarse pueden acercarse a un centro de salud en cualquier punto de Misiones y aplicarse la dosis correspondiente.
En Corrientes la vigilancia es activa y la vacunación en la zona de Garruchos es casa por casa.

Rodríguez adelantó que se va a estar vacunando especialmente en hospitales, centros de salud de los cuatro departamentos de la zona Sur de Misiones, puesto en que dicha zona de frontera con Brasil tuvo lugar la muerte del primate. Los operativos ya se llevan adelante en los departamentos de San Javier, Alem, Concepción de la Sierra y Apóstoles, en todos sus municipios. La vacunación contra la fiebre amarilla se administra entre los 12 y los 18 meses, seguida de un refuerzo a los 11 años. Si una persona mayor de 2 años no ha sido vacunada, se debe aplicar una sola dosis para obtener inmunidad de por vida”.

Aunque Brasil y Paraguay no exigen la vacunación, la prioridad es proteger a la población argentina, y los agentes están trabajando principalmente en las zonas rurales de Apóstoles y Azara casa por casa para vacunar a los que no están inmunizados todavía y también para detectar casos febriles sospechosos”, se indicó oficialmente.
Si bien cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, las personas de mayor edad y los niños y las niñas, tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad grave. No tiene tratamiento pero puede prevenirse:
-A través de la vacunación específica.
-Usando repelentes.
-Utilizando ropa de mangas largas y de colores claros y uniformes.
-Colocando mosquiteros en tu vivienda.
-Eliminando los recipientes que puedan acumular agua en las viviendas.
-Teniendo mosquiteros, aire acondicionado y/o ventilador en el lugar de hospedaje.
-Cubriendo con tul el cochecito del y de la bebé

Síntomas:
Comienza en forma brusca, con mucha fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Pueden aparecer dolores musculares, náuseas y vómitos. Hay formas que cursan con síntomas leves e inespecíficos.
Muchas veces, las formas graves causan hemorragias, insuficiencia hepática y falla orgánica múltiple.
Es fundamental consultar rápidamente al equipo de salud ante la presencia de algunos de los síntomas mencionados y no automedicarse.
Los antifebriles de uso habitual pueden ser extremadamente perjudiciales.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente