EN VIVO Streaming Radio

POLITICA, PROVINCIALES

PASO – MISIONES. ERRORES DE LECTURA OFICIALISTA NO TOMARON EN CUENTA LA CLAVE DE LOS RESULTADOS EN «LA TIERRA SIN MAL»: EL VOTO EN BLANCO. El error en la lectura de los resultados fue salvado en la madrugada de esete lunes, por el Centro de Cómputos Provincial con una llamada en la web oficial que advierte: “No se consideran los votos en blanco para los cálculos del porcentaje”. Según los datos aportados por la web oficial de la provincia, la Renovación sumó el 48,03% de los sufragios y Fuerza Liberal participará de las generales de octubre al superar el mínimo establecido. Pero esto no fue así, el start up tuvo un bajón de alta tensión.

14 de agosto de 2023

El voto en blanco es un voto afirmativo.
Si no se contabilizaban los votos que podrían mostrar indecisión electoral, inconformismo con la oferta electoral o un llamado de atención al universo político, quien mida la estadística no tomó en cuenta el fundamental dato del voto en blanco: es un voto válido, se votó de esa forma. Este error grave de conceptos en quieres manejan los datos a nivel provincial marcó una diferencia que les permitió a los oficialistas coquetear con Hollywood. Pero la diferencia en los guarismos se debe a que, según la legislación, los resultados de las Paso toman como parámetro la suma de los votos válidos emitidos, que son de los afirmativos más los votos en blanco.

De acuerdo a la ley, el porcentaje real del oficialismo provincial alcanza en la categoría senadores, el 23,84% de los votos; mientras que, en la misma categoría, la lista de Alejandro Jabornicky (Fuerza Liberal) no llega al piso del 1,5% requerido para pasar el corte -según el escrutinio de la Justicia Electoral Nacional.

La confusión se produjo porque la Dirección General de Cómputos de Misiones excluyó los votos en blanco del conteo total, modificando los porcentajes definitivos y generando proyecciones erróneas. Un caso testigo puede tomarse al del Partido Unión Popular Federal, que llevaba los candidatos locales de la lista de Juan Scharetti, encabezada por el empresario posadeño Abel Motte, que al final no alcanzó el 1%, mientras que el conteo provincial le adjudicó 2,02%.

Números reales Senadores nacionales
En Misiones, para la categoría senadores votaron 609.173 electores, el 61,96% del los empadronados, mientras que los votos en blanco representaron el 50% de esos votantes.
El Frente Renovador de la Concordia, que se presentó como Innovación Federal pegado a la boleta de Sergio Massa, obtuvo 143.978 votos, el 23,84%, consagrándose como el espacio más votado en la provincia.
Fuerza Liberal, de Jabornicky, recogió 8.890 votos, el 1,47%, quedando a 3 décimas del piso requerido.

Números reales Diputados nacionales
En esta categoría se dio un fenómeno similar: mientras que la web provincial le otorgó al candidato de la renovación Daniel “Colo” Vanscik el 47,96% de los votos, al contabilizar los votos en blanco, como indica la ley, el porcentaje queda en 23,71%, siendo también, la propuesta más votada en Misiones.

Infografía: Gentileza Damián Cunale

El error en la lectura de los resultados fue salvado a la madrugada, por el Centro de Cómputos Provincial, con una llamada en la web oficial que advierte: “No se consideran los votos en blanco para los cálculos del porcentaje”.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente