EN VIVO Streaming Radio

AGRO, POLITICA Y ECONOMIA, PROVINCIALES

LA INFLACION IMPERANTE IMPIDE REGULAR EL PRECIO DE LA YERBA MATE. El incremento constante del Blue estadounidense dificultan establecer el precio sostén. El sector yerbatero carece de un precio de referencia para debatir nuevos valores de la hoja verde y de la yerba canchada que comenzarían a fin de mes. Las discusiones del nuevo precio sostén en el INYM iniciarían después del 20 de agosto.

12 de agosto de 2023

Claudio Hacklender, director del INYM por el sector productivo, inidco a Radio Up (Pdas) que en una primera reunión entre asociaciones de productores habían estimado una grilla de precios de la hoja verde en torno a los 50 centavos de dólar, que pasaron de $240 a $300 en cuestión de días. Las discusiones del nuevo precio sostén en el instituto, comenzarían después del 20 de agosto.

El funcionario reveló que hace unos 30 días, tuvieron una primera reunión en Colonia Liebig (Corrientes) y este jueves tuvieron otra reunión en la localidad Andresito. “Participamos varias asociaciones de productores y algunas cooperativas también de ahí y la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones también”, contó el director.

“Veníamos hablando de hace unos días con respecto al tema del precio y fuimos elaborando la grilla que nos arrojó un valor de $253 con 65 centavos ($253,65) por kilo de hoja verde en secadero. Es una cuestión bastante, bastante compleja hoy, tener un precio que pueda hacer de base para poder dialogar”, comentó Hacklender, quien añadió: “Todos sabemos que este problemón que estamos teniendo con la inflación nos mueve los valores día a día”.

En esta línea, Hacklender explicó que en la anterior charla sobre los precios que tuvieron en Liebig, “habíamos hablado de 50 centavos de dólar que nos daba un valor de $240 por kilo. Y hoy, si nos vamos a ese valor de 50 centavos de dólar, estamos hablando de $300. O sea, es una cuestión que realmente nos supera a todos”, puntualizó Hacklender, en referencia a la fuerte suba de la cotización de los dólares paralelos, que pasaron de $520 a $600, en cuestión de días.

“Tenemos que tratar de trabajar con un poquito de lógica y fijar un valor más o menos demostrativo (representativo) de lo que es el costo de producción hoy”

Consultado sobre lo que incide en el aumento del costo productivo, Hacklender insistió en que “todo va teniendo diferencias importantes”, empezando por aumentos en combustible –hubo dos variaciones a fines del mes pasado y a principios de este mes. además del precio de los fertilizantes, de los herbicidas, de la amortización de un tractor; la cuestión impositiva, más los aumentos en el flete y la mano de obra.

“Esas actualizaciones de precio hacen que los costos vayan actualizándose también y a día y, tenemos incrementos en lo que es la corresponsabilidad gremial también”, completó Hacklender sobre los incrementos en el porcentaje destinado al blanqueo de los trabajadores rurales. “Todo va aumentando paulatinamente y sin freno. No se sabe hasta dónde y cuándo va a seguir esto. Ojalá en algún momento terminemos con este problema de la inflación”, expresó.

Después del 20 de agosto comienza la discusión en la mesa del INYM
Hacklender anticipó que las discusiones por el nuevo valor sostén de la yerba mate en el INYM comenzarán recién después del 20 de agosto. “Estamos esperando el relevamiento que nos tiene que entregar la empresa consultora, sobre el precio del paquete en góndola a nivel nacional. Eso estaría a partir del 20 de este mes. A partir de ahí, tendremos un valor más o menos actualizado del paquete en góndola como para empezar a tratar de dialogar y ver a qué punto de encuentro lleguemos”, confió Hacklender sobre el valor de la hoja verde que todos los directores del INYM deben consensuar, a fines de evitar que el costo vaya a laudo de la Secretaría de Agricultura de la Nación.

Para definir un precio sostén de la yerba mate en el INYM, los directores del sector productivo, de los peones rurales, de los molinos y de los secaderos -que son acondicionadores de la hoja verde. deben estar de acuerdo por unanimidad, lo que significa que cada sector puede oponerse al análisis de los demás. Así, la mayor parte de las últimas definiciones del precio se dieron por laudo nacional. Vale recordar que la única vez en que el precio iba a definirse sin necesidad del laudo de la Secretaría de Comercio Interior de la nación, el sector rural en la mesa del INYM se negó a acordar con la mayoría, y la discusión se zanjó en Buenos Aires, para variar, volviendo a fijar el valor del kilo de hoja verde por debajo del costo de producción.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente