EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, GEOPOLITICA, INTERNACIONALES

DEMOLEDORA CARTA DE LECH WALESA A DONALD TRUMP: «La vida humana no tiene precio, su valor no se puede medir con dinero». «La gratitud se debe a los heróicos soldados ucranianos» señala la carta. Por Santiago Navajas.

4 de marzo de 2025

Lech Walesa, uno de los héroes polacos de la resistencia contra el comunismo, le ha escrito, junto a otros 38 presos políticos del comunismo, una carta a Donald Trump sobre su tratamiento a Zelenski:

«Excelentísimo Señor Presidente, Vimos el reportaje de su conversación con el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski con miedo y disgusto. Consideramos insultante sus expectativas de recibir respeto y gratitud por la ayuda material que brindan los Estados Unidos a Ucrania luchando contra Rusia. La gratitud se debe a los heroicos soldados ucranianos que derramaron su sangre en defensa de los valores del mundo libre. Llevan más de 11 años muriendo en primera línea en nombre de estos valores e independencia de su Patria, que fue atacada por la Rusia de Putin.

No entendemos cómo el líder de un país que es el símbolo del mundo libre no puede verlo.

Nuestro horror también fue causado por el hecho de que la atmósfera en la Oficina Oval durante esta conversación nos recordó a los interrogatorios del Servicio de Seguridad y de las salas de debate en los tribunales comunistas. Fiscales y jueces a instancias de la todopoderosa policía política comunista también nos explicaron que ellos tienen todas las cartas y nosotros ninguna. Nos exigieron que detengamos nuestro negocio, argumentando que miles de personas inocentes sufren por nuestra culpa. Nos privaron de nuestras libertades y derechos civiles porque nos negamos a cooperar con el gobierno y nuestra gratitud. Estamos sorprendidos de que el Sr. Presidente Volodymyr Zelenski haya sido tratado de la misma manera.

La historia del siglo XX muestra que cada vez que Estados Unidos quiso mantener su distancia de los valores democráticos y de sus aliados europeos, terminó siendo una amenaza para sí mismos. Esto fue entendido por el presidente Woodrow Wilson, quien decidió unirse a los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial en 1917. El presidente Franklin Delano Roosevelt entendió esto, al decidir después del ataque a Pearl Harbor en diciembre de 1941 que la guerra por la defensa de Estados Unidos se libraría no sólo en el Pacífico, sino también en Europa, en alianza con los países atacados por el Tercer Reich.

Trump y Zelenski discuten a voces en su reunión en la Casa Blanca: «Estás jugando con la tercera guerra mundial»

Recordamos que sin el presidente Ronald Reagan y el compromiso financiero estadounidense no habría sido posible traer el colapso del imperio de la Unión Soviética. El presidente Reagan era consciente de que millones de personas esclavizadas estaban sufriendo en la Rusia soviética y en los países que conquistó, incluyendo miles de presos políticos que pagaron por su sacrificio en defensa de los valores democráticos con libertad. Su grandeza se demostró en el hecho de que sin dudarlo llamó a la URSS el ‘Imperio del Mal’ y planteó una lucha decisiva. Ganamos, y la estatua del presidente Ronald Reagan se encuentra hoy en Varsovia frente a la embajada de EE. UU.

Sr. Presidente, la ayuda material – militar y financiera- no puede ser equivalente a la sangre derramada en nombre de la independencia y la libertad de Ucrania, Europa, así como de todo el mundo libre. La vida humana no tiene precio, su valor no se puede medir con dinero. La gratitud se debe a aquellos que hacen el sacrificio de sangre y libertad. Es obvio para nosotros, el pueblo de ‘Solidaridad’, ex presos políticos del régimen comunista que sirven a la Rusia Soviética.

Pedimos a los Estados Unidos que se reafirmen en las garantías que ofrecieron junto a Gran Bretaña en el Memorando de Budapest de 1994, en el que se registra la obligación directa de defender las fronteras de Ucrania a cambio de renunciar a sus recursos de armas nucleares. Estas garantías son incondicionales: no se dice que se trata de estas ayudas como un intercambio económico.

Lech Walesa, preso político, líder de Solidaridad, expresidente de la República de Polonia».

 

Santiago Navajas │ Filósofo, ensayista, crítico cinematográfico y docente español conocido por sus contribuciones en el ámbito de la filosofía aplicada a la cultura popular y la tecnología.

Walter Bravo │ Observador Urbano │ lun a vie 16 a 20

 

🔵 IMPORTANTE

Si querés y podés colaborar con el periodismo independiente, te dejo esta CBU para tu amable y desinteresado aporte -que se torna primordial para nuestro sostenimiento. Walter Bravo. 👈

👉 2850002740094102348968

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente