ACTUALIDADINTERNACIONALESOPINIONPOLITICA & SOCIEDAD

LOS TRES RASGOS QUE MARCARON EL PONTIFICADO DE UN PAPA QUE NO SE ENTIENDE SIN EL PERONISMO. El sumo pontífice ha ejercido una geopolítica antiliberal y antioccidental. Por Loris Zanatta.

Loris Zanatta, virginiano nacido el 19 de septiembre de 1962​, es historiador y ensayista italiano, catedrático de Historia de América Latina en la Universidad de Bolonia. Graduado en Historia Contemporánea en la misma unidad académica, y Doctorado en 1992 en la Universidad de Turín con una tesis titulada «Del Estado liberal a la nación católica. La Iglesia y los orígenes militares del populismo en Argentina». ​Es investigador en Historia e Instituciones de América Latina en el Departamento de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad de Bolonia.

Zanatta ha escrito diversos libros sobre América Latina y es columnista de los diarios La Nación y Clarín con artículos de opinión sobre actualidad política y temas relacionados con el cruce entre poder político y eclesiástico, y populismo en el continente americano con especial foco en Argentina.

En esta oportunidad, rebotamos desde Nuestra Radio un interesante artículo publicado por La Nación para tomarlo en cuenta en cuanto a los alcances políticos y populares del ahora difunto último Vicario de Dios en la tierra, hasta que la curia romana designe al próximo. Aquí la nota:

Los tres rasgos que marcaron el pontificado de un Papa que no se entiende sin el peronismo

El sumo pontífice ha ejercido una geopolítica antiliberal y antioccidental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *